Brasilia, 15 abr (EFE).- Activistas, líderes indígenas y artistas de varios países exigieron este martes a Brasil que lidere las negociaciones para alcanzar una “transición energética justa” en la próxima cumbre del clima (COP30), que se celebrará en noviembre en Belém.

Una veintena de manifestantes se concentraron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Brasilia, y extendieron una pancarta de unos 30 metros con el mensaje escrito en inglés: “Brasil, lidere la transición energética justa en la COP30”.
Las palabras “justa” y “COP30” estaban pintadas con cenizas de los incendios de la Amazonía brasileña, que en 2024 alcanzaron su nivel más alto de los últimos diecisiete años, según la organización del acto.
“Hemos venido a sensibilizar a nuestros representantes para que no permitan la prospección de petróleo en la región amazónica”, afirmó a EFE el cacique indígena Ninawa, de la etnia Inu Huni Kui de Acre.
Por el contrario, el Gobierno brasileño se ha mostrado favorable a explotar hidrocarburos a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, bajo el pretexto de que los beneficios económicos que obtenga por ello servirán para financiar la transición verde.
Ninawa criticó que los pueblos originarios son los “primeros impactados” por esos proyectos y que “muchas veces” no son “los primeros en ser escuchados” sobre las consecuencias de los mismos.
“Si hay cualquier tipo de conversación sobre este tipo de política, los pueblos indígenas deben ser escuchados y sus decisiones se tienen que respetar”, insistió el cacique, quien lanzó parte de las cenizas en las balsas de agua que rodean la entrada del Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña.
En la acción de este martes también se pidió una respuesta a la carta que más de 180 organizaciones de todo el mundo, a la que se sumaron miles de personas en internet, entregaron la semana pasada a la Presidencia de la COP30, que actualmente ostenta Brasil.
En la misiva exigían el fin de los combustibles fósiles, una transición energética justa y que los pueblos originarios estén en el centro de las negociaciones de la COP30, que se celebrará en noviembre próximo en Belém, en la Amazonía brasileña.
La protesta frente a la Cancillería brasileña se enmarca además dentro de un encuentro organizado por la ONG climática internacional 350.org, que reúne alrededor de dos centenares de ecologistas de más de 70 países cerca de Brasilia.
“Para esta COP queremos resultados específicos para el pueblo”, “gravar a los superricos” y que haya “energías renovables para todo el mundo”, demandó Portia Adu Mensah, coordinadora de 350.org en Ghana, quien pidió “más ambición” de cara a la próxima cumbre climática.
En la misma línea, el artista y activista brasileño Mundano, presente en la protesta de hoy, urgió a Brasil a “liderar por el ejemplo” y olvidar sus planes para explotar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas en vísperas de la COP30.
“Es una vergüenza, no estamos liderando por el ejemplo (…) Continuamos invirtiendo más en guerras que en soluciones efectivas aquí en la Tierra y Brasil puede ejercer un papel determinante”, expresó.