Ecologistas recurren judicialmente la orden que avala la extracción de lobos en Cantabria

Concentración en defensa del lobo ibérico en Santander, en una imagen de archivo. EFE/Eva García González

Santander, 20 may (EFE).- Ecologistas en Acción Cantabria y la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (en representación del Fondo para la Protección del Lobo Ibérico) han presentado conjuntamente un recurso contencioso frente a la normativa del Gobierno cántabro que avala la extracción de 41 lobos hasta agosto de 2026.

El recurso se ha presentado ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, contra la resolución del 2 de abril, firmada por el director general de Biodiversidad, Ángel Serdio, que permite matar hasta 41 lobos en Cantabria.

También se han recurrido las resoluciones de 25 y 30 de abril de 2025 de la consejera de Desarrollo Rural y Ganadería, María Jesús Susinos, por las que se desestiman los recursos de alzada presentados contra esa resolución.

Asimismo, se ha solicitado la adopción de una medida cautelar consistente en la prohibición de autorizar o ejecutar cualquier acción que implique la muerte de lobos en Cantabria hasta que se resuelva el recurso contencioso mediante sentencia firme.

Los colectivos que interponen el recurso señalan en un comunicado que, a pesar de que las poblaciones de lobo al norte del Duero han sido excluidas del LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) mediante una modificación legislativa sobre el desperdicio alimentario, el último informe sobre población de esta especie correspondiente al sexenio 2013-2018 concluye que su estado de conservación es “desfavorable-inadecuado en las tres regiones biogeográficas en las que está presente: ‘Mediterránea’, ‘Atlántica’ y ‘Alpina’.

Y añaden que ese informe engloba las manadas existentes en Cantabria.

Valoración de la población “arbitraria”

“Valoramos que la estimación del número de ejemplares de lobo en Cantabria resulta manifiestamente arbitraria. Como consta en el informe pericial que se ha presentado: no sabemos cómo la administración de Cantabria ha obtenido la cifra de 207 ejemplares para la región, es decir, con qué métodos, tamaños de muestra y análisis llegan a esa cifra que podría suponer el doble de lo realmente existente”, destacan los ecologistas.

También manifiestan que “no conviene perder de vista que los daños ganaderos no han afectado siquiera al 0,5 % de la cabaña ganadera de la región”.

A su juicio, es muy difícil aseverar que los ataques recurrentes de lobos pueden hacer que la actividad ganadera, particularmente la extensiva, se vuelva insostenible, como alega el Ejecutivo regional.

Estos colectivos recalcan que el Gobierno de Cantabria “se salta la Directiva Hábitats” y “se olvida de la jurisprudencia española y europea”.