Ecuador, Colombia y Perú se unen para proteger cuatro millones de hectáreas de Amazonía

Fotografía de archivo que muestra una vista de las orillas de la Laguna Grande de Cuyabeno, en el Parque Nacional Yasuní (Ecuador). EFE/José Jácome

Quito, 1 sep (EFE).- Representantes de los gobiernos de Ecuador, Colombia y Perú se reunieron entre el 25 y 29 de agosto en la amazónica reserva de Cuyabeno, en el noreste de Ecuador, para unir esfuerzos en la conservación y protección de cuatro millones de hectáreas de la Amazonía, la selva más grande del mundo.

Trabajadores del Ministerio del Ambiente fueron los encargados de representar a Ecuador en dicho encuentro, según informó esa cartera.

El motivo de la reunión fue actualizar el diagnóstico del Corredor Trinacional Amazónico, compuesto por el Parque Nacional La Playa, de Colombia; la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, de Ecuador; el Parque Nacional Güeppí-Sekime, y las Reservas Comunales Airo Pai y Huimeki, también de Perú.

En el encuentro se desarrolló una hoja de ruta conjunta a fin de contrarrestar presiones y amenazas y fortalecer la gestión del corredor, consolidando así la cooperación entre las tres naciones para conservar la biodiversidad.

El trabajo de las administraciones contó con el respaldo técnico y financiero de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), lo que permite consolidar la cooperación trinacional y la permanencia de servicios ecosistémicos que sostienen a las comunidades locales.

Ecuador es uno de los 20 países más biodiversos del mundo, según datos del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), debido a su ubicación geográfica estratégica, donde confluyen la cordillera de los Andes, la Amazonía y la «influencia de las corrientes oceánicas en sus costas».