Educación superior técnica de Panamá se renueva con el apoyo del Tecnológico de Monterrey

Fotografía de la Dra. Milena Gómez Cedeño, gerente educativa y rectora del Instituto Técnico Superior Especializado de Panamá (ITSE), hablando durante la ceremonia de graduación en la metodología de Aprendizaje Basado en Retos (ABR) del ITSE y el Tecnológico de Monterrey, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Aris Mariota

Ciudad de Panamá, 28 abr (EFE).- El Instituto Técnico Superior Especializado de Panamá (ITSE) y el Tecnológico de Monterrey fortalecieron su colaboración con la certificación este mes de 74 académicos panameños en la metodología de Aprendizaje Basado en Retos (ABR), una herramienta pedagógica que promueve la resolución de problemas reales como parte del proceso educativo.

Fotografía de la Dra. Milena Gómez Cedeño, gerente educativa y rectora del Instituto Técnico Superior Especializado de Panamá (ITSE), hablando durante la ceremonia de graduación en la metodología de Aprendizaje Basado en Retos (ABR) del ITSE y el Tecnológico de Monterrey, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Aris Mariota

La gerente educativa y rectora del ITSE, Milena Gómez Cedeño, resaltó el impacto de esta metodología que “trasciende las aulas tradicionales para enfrentar desafíos reales de la sociedad y del sector productivo”.

Fotografía de asistentes a la ceremonia de graduación en la metodología de Aprendizaje Basado en Retos (ABR) del Instituto Técnico Superior Especializado de Panamá (ITSE) y el Tecnológico de Monterrey, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Aris Mariota

Agregó que su implementación permitirá a los estudiantes adquirir competencias profesionales avanzadas, pensamiento crítico y habilidades de colaboración esenciales para su futuro laboral.

Fotografía de asistentes a la ceremonia de graduación en la metodología de Aprendizaje Basado en Retos (ABR) del Instituto Técnico Superior Especializado de Panamá (ITSE) y el Tecnológico de Monterrey, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Aris Mariota

“Esto también le permitirá a la institución aportar a la sociedad y desarrollar las competencias que requieren nuestros estudiantes, no solo para el presente, sino para el futuro”, indicó Gómez Cedeño.

Fotografía de la Dra. Milena Gómez Cedeño, gerente educativa y rectora del Instituto Técnico Superior Especializado de Panamá (ITSE), durante la ceremonia de graduación en la metodología de Aprendizaje Basado en Retos (ABR) del ITSE y el Tecnológico de Monterrey, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Aris Mariota

El programa de formación es parte de los esfuerzos conjuntos iniciados en febrero de este año por el ITSE y el Tecnológico de Monterrey, con el objetivo de integrar prácticas educativas activas e innovadoras que respondan a las demandas del mercado laboral panameño y de la sociedad en general.

Por su parte, Arturo Aguilar, representante del Tecnológico de Monterrey en Panamá, manifestó a EFE la posición estratégica que ocupa el ITSE en el ecosistema educativo en Panamá y cómo esta certificación “enriquecerá la experiencia docente y permitirá generar conocimiento a partir de experiencias reales que se viven en las empresas”.

Este programa de certificación se alinea con tres componentes esenciales del modelo académico del ITSE: el modelo educativo, el modelo de acompañamiento docente y el modelo de microcredenciales.

Estos pilares, inspirados en las buenas prácticas del Tecnológico de Monterrey, buscan establecer un modelo educativo pertinente y actualizado para atender las necesidades del sector productivo nacional.

Desde la experiencia docente, Irina Sánchez, chef instructora y profesora de la Escuela de Hospitalidad y Turismo del ITSE, señaló a EFE la relevancia de esta formación para el desempeño profesional, destacando la disposición de los académicos a aprender nuevas metodologías y transmitir ese conocimiento a sus estudiantes.

“Con estas nuevas herramientas, créeme que podemos brindar a los estudiantes las competencias necesarias para que se conviertan en profesionales exitosos del mundo culinario y gastronómico”, afirmó.

La entrega de certificados se celebró en el auditorio del campus ITSE en la capital panameña, en un acto que reconoció el compromiso y dedicación de los académicos con su desarrollo profesional continuo.

La iniciativa representa un avance significativo en la transformación de la educación técnica superior en Panamá y consolida la alianza estratégica entre ambas instituciones, enfocada en ofrecer programas educativos de calidad.

Como institución pública de educación superior técnica y tecnológica, el ITSE se ha posicionado desde su inauguración en 2019 como referente en la formación de profesionales calificados.

Esa institución de educación superior de ciclo corto ofrece carreras vinculadas a sectores estratégicos como la innovación digital, los negocios, la hospitalidad y el turismo y tecnología industrial.

En 2024 incorporó nuevos programas educativos como inteligencia artificial (IA), electricidad industrial, mantenimiento industrial y tecnologías metalmecánicas. EFE