EE.UU. cancela reunión con Brasil por articulación de la extrema derecha, dice ministro

El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad. EFE/Andre Borges

São Paulo, 11 ago (EFE).- El ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, afirmó este lunes que la conversación que tenía prevista con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para discutir los aranceles del 50 % fue cancelada, debido a la articulación de «las fuerzas de extrema derecha».

«La militancia antidiplomática de las fuerzas de extrema derecha que actúan con la Casa Blanca tomaron conocimiento» de la reunión solicitada por Hacienda y «actuaron, junto a algunos asesores del presidente (Donald) Trump» para cancelarla, expresó el jefe de la cartera en una entrevista al canal Globonews.

Haddad dijo que en Brasil «existe una fuerza política» que está ejerciendo una «especie de antidiplomacia», que intenta deshacer las acciones diplomáticas del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para negociar el arancel del 50 % a parte de las importaciones brasileñas impuesto por Estados Unidos.

Y en ese sentido, detalló que, tras manifestar su intención de reunirse con Bessent, Eduardo Bolsonaro dijo «públicamente» que iba a buscar «inhibir ese tipo de contacto entre los dos gobiernos» y que, después de la afirmación del hijo del expresidente, se canceló la reunión, que estaba marcada para suceder de forma virtual este miércoles.

«No hay forma de no relacionar una cosa con otra. No existe coincidencia», respondió Haddad, quien además aclaró que, con este episodio, «quedó claro» que «la cuestión comercial no está en foco».

De acuerdo con el ministro, el Gobierno de Estados Unidos argumentó problemas de agenda y no sugirió opciones de nuevas fechas para reprogramar la reunión.

El diputado Eduardo Bolsonaro está desde febrero pasado en EE. UU. presionando para que Washington aplique sanciones contra autoridades de Brasil y recabando apoyo para su padre, que está procesado en la Corte Suprema por un supuesto intento de golpe de Estado y podría enfrentar una pena de más de 40 años de prisión.

Haddad reveló que, inicialmente, Lula designó a su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y al canciller, Mauro Vieira, para encabezar las negociaciones con el Gobierno de Donald Trump.

Pero luego le pidió a Hacienda que «ingrese» a las conversaciones, ya que había «recibido la información» de que la charla que tuvo el titular de la cartera con Bessent, el pasado mayo, en California, habían sido muy «útiles».

«Y de hecho lo fueron. Fue una conversación muy amistosa, a pesar del arancel que ya estaba fijo en el 10 % en ese momento», destacó Haddad.

Entonces, la cartera comenzó las tratativas para agendar la reunión con el representante del Tesoro americano, que finalmente concluyeron sin éxito.

El gravamen del 50 % adicional, que entró en vigencia la semana pasada, afecta al 36 % de las importaciones procedentes de Brasil, entre los que se encuentran por ejemplo la carne bovina y el café.

Al mismo tiempo, Trump ha dejado fuera del arancel una lista de casi 700 productos que representan el 45 % de las importaciones procedentes de Brasil y a las que se les seguirá aplicando el gravamen mínimo del 10 % que fue anunciado en abril para la mayoría de países.