Washington, 20 may (EFE).- El Gobierno estadounidense dijo este martes estar “abierto” a que el encuentro que mantendrán el miércoles el presidente de EE.UU., Donald Trump, con el de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, sirva para “reiniciar” la relación bilateral.
El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que Estados Unidos “siempre está abierto a resetear relaciones”, pero que se deberán abordar los puntos conflictivos que han separado recientemente a los dos países y que llevaron a Trump a suspender toda la ayuda diplomática a Sudáfrica en febrero.
Entonces, Trump acusó a Sudáfrica de “confiscar” tierras a la minoría afrikáner (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses) y de mantener una postura hostil hacia Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
La escalada de la tensión se manifestó en la expulsión en marzo del entonces embajador sudafricano en Washington, Ebrahim Rasool, y su designación como persona ‘non grata’ por sus críticas contra Trump.
Mientras se mantenga la supuesta discriminación contra los afrikáners, Trump ha insistido en que su país no participará en el G20 de Sudáfrica.
La llegada del mandatario sudafricano se produce además una semana después de que un primer grupo de 49 afrikáners llegara a EE.UU. como beneficiario de un controvertido plan impulsado por Trump, que reconoce a sus integrantes como refugiados al considerar que sufren discriminación racial en Sudáfrica.
“Esas 49 personas que vinieron sintieron fuertemente que fueron perseguidas y pasaron todo tipo de verificación en términos de cumplir con los requisitos de que viven en un país donde las granjas y las tierras son confiscadas por motivos raciales”, añadió Rubio ante un comité del Senado.
Varios manifestantes se reunieron en el Aeropuerto de Dulles para protestar contra la llegada de los sudafricanos blancos en calidad de refugiados, en un proceso acelerado que, según denunciaron a medios locales, denota un “trato especial”.
El jefe de la diplomacia estadounidense defendió la decisión de Washington de aceptar a esa nacionalidad frente a ciudadanos de otros países.
“Estados Unidos tiene derecho a permitir y priorizar la entrada a quien desee. Ellos creen que están quemando sus granjas y matándolos. Temer por sus vidas es una buena justificación para querer venir”, añadió.
El Gobierno sudafricano ha negado repetidamente las acusaciones de “genocidio” contra la minoría blanca del país, formuladas por afrikáners y por Elon Musk, empresario nacido en Sudáfrica y que en los últimos meses ha ejercido como asesor especial de Trump al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
La semana pasada, Ramaphosa dijo no estar “preocupado” por la visita, que se centrará en “el comercio” y las “relaciones bilaterales” entre los dos países, además de en “asuntos diplomáticos”.