EE.UU. elogia “destacada labor” de Diana Salazar en 6 años como Fiscal General de Ecuador

Fotografía de archivo de la exFiscal General de Ecuador, Diana Salazar. EFE/José Jácome

Quito, 20 may (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos elogió la labor desarrollada al frente de la Fiscalía General de Ecuador por parte de Diana Salazar, que este martes presentó su dimisión tras seis años en el cargo, marcados por la lucha contra la corrupción y las críticas de los dirigentes del correísmo al acusarla de dirigir un ‘lawfare’ contra ellos.

A través de un mensaje de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, el administración del presidente Donald Trump señaló que “durante su gestión, (Salazar) demostró un firme compromiso con la justicia”.

“En 2021, el Gobierno de los Estados Unidos galardonó a la fiscal Salazar con el Premio Internacional a los Campeones Anticorrupción, por procesar casos notorios de corrupción y contribuir a la transparencia en el Ecuador y la región”, señaló la misión diplomática estadounidense en Quito.

“Los Estados Unidos sigue firme en su compromiso de colaborar con las instituciones del Estado ecuatoriano para asegurar la justicia y luchar en contra de las organizaciones criminales transnacionales que amenazan la seguridad de nuestros dos pueblos y de la región”, concluyó.

Salazar se encontraba con las funciones como fiscal general prorrogadas hasta que fuera designado por las autoridades correspondientes su sucesor o sucesora, por lo que de momento asumirá esa posición de manera interina su fiscal general adjunto, Wilson Toainga.

La fiscal general saliente anticipó que se afincará fuera de Ecuador, con el objetivo de llevar una vida con mayores garantías de seguridad después de que en los últimos meses haya sido madre.

Durante estos últimos seis años, Salazar, quien fue elegida como una de las 100 personas más influyentes de 2024 por la revista estadounidense Time, lideró las investigaciones de varios casos de corrupción y contra el crimen organizado.

Tras asumir el cargo en 2019 estuvo a cargo de llevar adelante la acusación del caso ‘Sobornos’ contra Correa y otros miembros de su grupo político, que derivó en la inhabilitación política del expresidente, con una condena de 8 años de cárcel por cohecho que él rechaza para denunciar ‘lawfare’ en su contra.

Desde el correísmo se le ha buscado destituir sin éxito de diversas formas, al considerarla como la principal promotora de los casos de corrupción contra Correa y sus allegados.

A finales de 2023 destapó el caso ‘Metástasis’, una trama de corrupción judicial, policial y carcelaria liderada por el narcotraficante Leandro ‘el Patrón’ Norero, que reveló la infiltración e influencia del crimen organizado en el sistema de Justicia de Ecuador.

También ha estado al frente de conocidos casos como ‘Encuentro’, donde fue condenado a diez años de prisión el empresario Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso (2021-2023), tras ser declarado culpable de delincuencia organizada por haber dirigido una red de corrupción para influir en contratos con empresas públicas durante la administración del exmandatario.