EE.UU. y Filipinas lanzan misiles de prueba en maniobras conjuntas entre tensión con China

San Antonio (Philippines), 27/04/2025.- A Marine Air Defense Integrated System (MADIS) of the US Marines launches a surface-to-air missile as part of an Integrated Air and Missile Defense drill during the Philippines-US Balikatan joint military exercises at a Philippine Navy Camp in San Antonio town in Zambales province, north of Manila, Philippines, 27 April 2025. Balikatan, or shoulder-to-shoulder, exercises are being held in various locations in the Philippines with nearly 5,000 Philippine troops and around 10,000 US counterparts cooperating to enhance mutual defense capability. (Filipinas) EFE/EPA/ROLEX DELA PENA

Manila, 27 abr (EFE).- Los Ejércitos de EE.UU. y Filipinas probaron este domingo sus sistemas de defensa aérea con el lanzamiento de misiles al norte de Manila, como parte de sus maniobras militares conjuntas, que se celebran mientras Pekín asegura haber declarado su soberanía sobre un atolón disputado con Manila.

San Antonio (Philippines), 27/04/2025.- A drone is launched to be a target for an Integrated Air and Missile Defense drill as part of the Philippines-US Balikatan joint military exercises at a Philippine Navy camp in San Antonio town in Zambales province, north of Manila, Philippines, 27 April 2025. Balikatan, or shoulder-to-shoulder, exercises are being held in various locations in the Philippines with nearly 5,000 Philippine troops and around 10,000 US counterparts cooperating to enhance mutual defense capability. (Filipinas) EFE/EPA/ROLEX DELA PENA

Las Fuerzas Armadas de Filipinas y de EE.UU. lanzaron los misiles tierra-aire desde la base naval de la ciudad de San Antonio, unos 150 kilómetros al norte de Manila.

San Antonio (Philippines), 27/04/2025.- Two US Army officers talk beside an Avenger vehicle, or a short-range air defense system, before the start of the Philippines-US Balikatan joint military exercises at a Philippine Navy camp in San Antonio town in Zambales province, north of Manila, Philippines, 27 April 2025. Balikatan, or shoulder-to-shoulder, exercises are being held in various locations in the Philippines with nearly 5,000 Philippine troops and around 10,000 US counterparts cooperating to enhance mutual defense capability. (Filipinas) EFE/EPA/ROLEX DELA PENA

La prueba se realizó en el marco de las maniobras militares anuales conjuntas conocidas como Balikatan, que arrancaron el pasado lunes y se celebran hasta el 9 de mayo, con 14.000 soldados desplegados en distintas localizaciones del archipiélago asiático, 5.000 filipinos y 9.000 estadounidenses.

Los ejercicios se entienden como un ensayo de la defensa de Filipinas, que mantiene con EE.UU. un Tratado de Defensa Mutua que obligaría a Washington acudir en ayuda de Manila en caso de conflicto militar.

El Ejército chino acusó el pasado jueves a Filipinas de “provocar” con las maniobras conjuntas y dijo que espera que “la cooperación militar” entre el país y EE.UU. “no esté dirigida a un tercer país o perjudique sus intereses”.

El sábado, medios estatales chinos afirmaron que la guardia costera de China tomó y declaró su soberanía sobre un atolón de las islas Spratly disputado con Filipinas en el Mar de China Meridional, Cayo Sandy (denominado en China Tiexian Jiao y Pagasa Cay 2 en Filipinas), en una fecha no especificada de abril.

Cayo Sandy se encuentra a pocos kilómetros de la isla Thitu, que alberga la mayor base militar con la que cuenta Filipinas en el Mar de China Meridional y es también el atolón más cercano a la segunda mayor isla artificial y base militar china en la zona.

Dichas aguas, claves para el comercio marítimo mundial y ricas en recursos naturales, han registrado numerosos encontronazos entre embarcaciones chinas y filipinas en los últimos años.

Las autoridades chinas reclaman casi la totalidad del mar de China Meridional, una reivindicación que se solapa con las áreas económicas exclusivas de 200 millas, tal como indica la legislación internacional, de países como Filipinas, Vietnam y Malasia.

Las maniobras de EE.UU. y Filipinas se extenderán desde Palawan (oeste) hasta Luzón (norte), zonas frente al mar de China Meridional y Taiwán, reclamada por Pekín. EFE

fil-pav/mar

(foto)(vídeo)