Madrid, 8 abr (EFE).- La Agencia EFE y PhotoESPAÑA han sellado una alianza para reivindicar la importancia del fotoperiodismo que se va a plasmar esta edición en una muestra digital y física sobre el trabajo de sus profesionales de la Delegación de Valencia en la dana del pasado 29 de octubre.

‘DANA. Relato de una tragedia’ tendrá un formato virtual y también una edición física en Valencia para el cierre del festival en septiembre, coincidiendo con el proyecto de la Universidad Politécnica de Valencia que está recuperando la memoria fotográfica de los afectados.
La exposición en colaboración con la agencia mostrará una selección de imágenes tomadas por sus profesionales durante la cobertura de la dana y sus posteriores consecuencias.
Esta muestra coincide con el reconocimiento que ha recibido la Delegación de la agencia en Valencia en el marco de los recientemente fallados Premios Internacionales Rey de España de Periodismo (organizados por EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional).
Este año se ha recuperado el ‘Premio EFE’, de carácter honorífico, para distinguir a sus profesionales.
La alianza entre PhotoESPAÑA y EFE nace con vocación de continuidad para próximas ediciones, y su objetivo es reivindicar el fotoperiodismo como disciplina para entender el mundo contemporáneo.
Para María Santoyo, directora del festival, ‘es lógico que en esta edición tengan un lugar especial la fotografía documental y el fotoperiodismo’, ya que ‘Después de todo’ -el lema del festival- “habla de la relación de la fotografía con los acontecimientos históricos”.
“Con ese espíritu hemos llegado a un acuerdo con la Agencia EFE para centrarnos en su cobertura de la dana, que resuena especialmente con el titular de la edición. Es una herida que todavía está abierta y, para que sane, es fundamental la labor de los fotógrafos de prensa. Para rendir tributo a esa labor y al peso de lo fotográfico para que el público no olvide”, el festival mostrará una selección de imágenes de esta cobertura, que todavía sigue abierta, explica.
En palabras del presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, “esta alianza público-privada ahondará en la única disciplina que combina la fotografía y la narración de noticias: el fotoperiodismo. El objetivo es acercar al gran público el gran trabajo de una agencia de noticias”.
“Estamos muy satisfechos porque, además, esta edición mostrará esas instantáneas que generó la dana y que nos ayudaron a comprender a todos la dimensión de la tragedia y sus consecuencias. Están en nuestra retina. Son fotografías que ya forman parte de la historia de España”.
EFE es la primera agencia de noticias del mundo en español, multimedia, reconocida por la UE como servicio de interés económico general, con una potente red mundial de periodistas de 60 nacionalidades presente en 180 ciudades de 110 países, que distribuye 3 millones de noticias al año a más de 2.000 clientes, entre medios de comunicación, instituciones y empresas.