Madrid, 29 abr (EFE).- El presidente de EFE, Miguel Angel Oliver y los directores generales de SIGNUS Ecovalor Gabriel Leal y Carlos Prieto han reivindicado este martes la figura de la periodista ambiental Cristina Yuste, fallecida en junio de 2021, y todo un ejemplo de excelencia en esta especialidad informativa “cada vez más necesaria y demandada por la sociedad”.

Así lo han señalado durante la renovación del acuerdo por el que ambas entidades han vuelto a convocar la “Beca Cristina Yuste de especialización en periodismo medioambiental”, un acto en el que se ha presentado a la ganadora de la segunda edición, la paraguaya Karina Godoy.

En 2014, SIGNUS Ecovalor y la Agencia EFE convocaron su primera beca de especialización en periodismo ambiental, un programa formativo que, desde el pasado 2024, lleva el nombre de Cristina Yuste, en recuerdo y homenaje a su figura y destacada trayectoria profesional de esta periodista de EFE, recordaron los presentes.
A la firma han asistido el esposo de Cristina, Javier Moreira, su hijo Mika, la directora de Comunicación y Marketing de SIGNUS, Isabel L. Rivadulla, el director de EFEescuela, Carlos Gosch, la periodista y ganadora de la primera beca, Nora Sesmero, la periodista ambiental Ana Tuñas, el director de EFEverde.com, Arturo Larena, y el director de Medio Ambiente y Ciencia, Juan Carlos Gómez.
En esta segunda edición la ganadora de la beca, la periodista paraguaya Karina Godoy, que cursa el Máster en Periodismo Digital y Nuevos Perfiles de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), de Madrid, tendrá la oportunidad de especializarse en temas ambientales, transición ecológica y economía circular durante 9 meses, en la redacción de EFEverde.com de la Agencia EFE.
Licenciada en Comunicación por la Universidad Nacional de Asunción en 2016, Godoy ha realizado investigaciones sobre la administración municipal y el medioambiente en Paraguay y ha colaborado con medios de comunicación de Latinoamérica sobre temas socioambientales.
Godoy ha agradecido esta beca, que supone una oportunidad para especializarse “en un área que me apasiona, como es el periodismo social y ambiental, que ayuda a trasladar a la sociedad temas que nos afectan a todos como la crisis climática o de biodiversidad y generar conciencia sobre la materia”.
La Beca Cristina Yuste Signus-EFE está dotada con una bolsa de estudios de 600 euros brutos mensuales, durante 9 meses de lunes a viernes en EFEverde.com, en horario continuado compatible con la actividad académica de la alumna.
Esta beca está dirigida a estudiantes de los últimos cursos de Periodismo o Comunicación Audiovisual y de postgrado interesados en adquirir experiencia práctica en la cobertura de temas ambientales, un campo cada vez más relevante en el contexto actual de crisis climática, transición ecológica y retos en materia de biodiversidad.(foto)