EFE y SIGRE destacan la importancia del periodismo ambiental ante la desinformación

El director general de SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, Miguel Vega, y el presidente de EFE, Miguel Angel Oliver, han expresado este martes, en que se conmemora el Día de la Tierra, la importancia del periodismo ambiental en un momento de creciente desinformación climática. Ha sido durante la renovación del programa de becas que, sobre periodismo ambiental y transición ecológica, desarrollan ambas entidades y que cumple su décimo segunda edición consecutiva.EFE/Ballesteros

Madrid, 22 abr (EFE).- El director general de SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, Miguel Vega, y el presidente de EFE, Miguel Angel Oliver, han expresado este martes, en que se conmemora el Día de la Tierra, la importancia del periodismo ambiental en un momento de creciente desinformación climática.

Ha sido durante la renovación del programa de becas que, sobre periodismo ambiental y transición ecológica, desarrollan ambas entidades y que cumple su décimo segunda edición consecutiva.

“Tras más de una década impulsando esta beca junto a la Agencia EFE y su Escuela de Periodismo, estamos convencidos de que el periodismo ambiental es más necesario que nunca. En 2025 renovamos este compromiso con la misma ilusión del primer día, conscientes de que una información rigurosa es clave para proteger la salud del planeta y, con ello, la de las personas”, ha manifestado Vega.

Vega ha destacado además cómo “la triple crisis planetaria es una de las mayores preocupaciones de nuestro tiempo, junto a la desinformación y los bulos. Por eso, desde SIGRE, como la mayor alianza medioambiental del sector de la salud en España, seguimos apostando por esta beca, que permite formar a periodistas especializados en medioambiente y transición ecológica con un enfoque riguroso y basado en la evidencia científica”.

Por su parte, Oliver se ha referido la vocación de servicio público de EFE en “un campo como el periodismo ambiental y científico, algo que forma parte de su ADN informativo y que se ha visto reforzado con la verificación climática, desde EFEverifica, y la especialización de nuevos periodistas a través de EFEescuela”.

En este sentido, ha destacado la alianza con SIGRE, “una iniciativa que entronca con el ODS 17 de Naciones Unidas, que ayuda a formar a periodistas en una de las temáticas en temas clave para una ciudadanía que demanda información de calidad sobre cuestiones que, como la crisis climática y de biodiversidad o la transición ecológica, son complejas”.

Con el acuerdo suscrito hoy se da continuidad al programa de especialización en información ambiental puesto en marcha por SIGRE y EFEverde.com, a través de la Escuela de Periodismo de EFE en febrero de 2012.

La beca, de nueve meses de duración y una dotación de 600 euros brutos al mes, permite a un estudiante, de los dos últimos cursos de Ciencias de la Información o de posgrado, cursar prácticas en la redacción de EFEverde.com en la Dirección de Contenidos Digitales, en temas que abarcan la pérdida de biodiversidad, la crisis climática, la economía circular, la degradación de los océanos, las especies exóticas invasoras o la gestión de los residuos, entre otros.

A la firma de la renovación del acuerdo, en la sede de EFE en Madrid, han asistido también el director de Comunicación y Sostenibilidad de SIGRE, Mario Zarzuela; el director de la Escuela de Periodismo de EFE, Carlos Gosch; y el director de EFEverde.com, Arturo Larena. EFE

sfv/al/cc

(foto)