Efectivos creen que hoy puede ser el día clave en la extinción del incendio de Jarilla (Cáceres)

Actividad en el en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio de Jarilla, ubicado en la población cacereña de La Granja, este martes. Los técnicos del Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) creen que este martes puede ser "el día clave" en la extinción del fuego de Jarilla (Cáceres), activo desde hace una semana, que ya ha calcinado 15.500 hectáreas en 155 kilómetros de perímetro, y ayer entró en Salamanca a través de Candelario. EFE/ Eduardo Palomo

La Granja (Cáceres), 19 ago (EFE).- Los técnicos del Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) creen que este martes puede ser «el día clave» en la extinción del fuego de Jarilla (Cáceres), activo desde hace una semana y que ya ha calcinado 15.500 hectáreas en 155 kilómetros de perímetro.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogos Social, Abel Bautista, ha hecho estas declaraciones en el Puesto Avanzado de Mando, situado en la localidad de La Granja, que hoy será visitado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Bautista ha destacado las buenas condiciones meteorológicas, con vientos del noroeste, que permitirán a los medios aéreos emplearse bien y posibilitar que se pueda ir «avanzando y mucho» en la extinción del incendio.

Al dispositivo de lucha contra el fuego se suman hoy 52 bomberos procedentes de Cataluña así como los 62 bomberos que han viajado desde Alemania, en virtud del Mecanismo Europeo de Protección Civil, y que se emplearán, en el caso de estos últimos, en refrescar el flanco sur del incendio, el más próximo a la ciudad de Plasencia, para evitar reactivaciones.

Un total de 25 medios aéreos, entre ellos un helicóptero procedente de Eslovaquia, actúan también este martes contra las llamas en el flanco norte del incendio, que ayer por la tarde ya pasó a Castilla y León a través del término municipal de Candelario (Salamanca), aunque aún está muy alejado de la localidad, ha asegurado Bautista.

El consejero ha explicado que esta noche se ha producido alguna reactivación en las proximidades de Rebollar, municipio que lleva varios días desalojado, y El Torno, que «han sido atacadas rápidamente».

«El mayor peligro ahora está en un posible descuelgue hacia las localidades de Jerte y Tornavacas», según ha especificado.

El fuego ya ha pasado la Garganta de Los Papúos, pero «afortunadamente solo ha quemado en la parte superior y ha preservado esta joya patrimonial», ha explicado también Abel Bautista.

Por otra parte, el consejero ha rechazado que los habitantes de la zona del Valle del Jerte y del Ambroz, por la que ha discurrido el fuego, se hayan podido sentir abandonados, aunque ha reconocido que pueden estar molestos porque no hayan venido más medios de fuera antes, como solicitó la Junta de Extremadura el pasado sábado.

Bautista ha explicado que entonces ya se advirtió de «la proyección exponencial del fuego en unas dimensiones nunca vistas», como señalaron los técnicos, algo que se ha demostrado, lo que pone de relieve que «Extremadura siempre actuó de forma leal y racional» y «nunca quisimos pedir de más».

«No hemos estado en cuestiones políticas»; «hay mucho que aprender en la gestión de las emergencias» en la colaboración de todas las administraciones cuando se tiene información y se da una voz de alarma, como ha ocurrido en Extremadura, ha dicho el consejero.

Además de los medios del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), de la Unidad Militar de Emergencias y del Ejército, hoy Extremadura cuenta para apagar el incendio de Jarilla con medios procedentes de siete comunidades autónomas, al que está previsto que se sume esta tarde un avión procedente de Baleares.

La región, que ha llegado a tener estos días hasta 19 incendios activos de forma simultánea, se enfrenta ahora únicamente a atender el «megaincendio» del norte de la provincia de Cáceres y a vigilar que no haya reactivaciones en los estabilizados, como ha ocurrido y se ha podido atajar esta noche en Aliseda (Cáceres).