Light
Dark
 

El 48 % de peruanos no apoya a ningún candidato para presidenciales de 2026, según sondeo

Detalle de una urna en las elecciones presidenciales de Perú, en una fotografía de archivo. EFE/ Alberto Valdes

Lima, 1 sep (EFE).- El 38 % de los peruanos no tiene pensado apoyar a ningún candidato en las elecciones de 2026 y un 10 % sigue sin definir su posición, por lo que un 48 % no tiene ningún candidato preferido, según reveló una encuesta en la que el político con mayor intención de voto es el ultraconservador alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien alcanza el 11 %.

El sondeo, difundido este lunes por Ipsos, muestra un fuerte rechazo electoral entre los posibles candidatos que hay por el momento.

El 38 % declara que no piensa votar por ningún candidato o que piensa hacerlo en blanco o nulo, mientras que el 10 % no ha definido todavía su posición.

El alcalde de Lima, quien aún no ha confirmado que se presentará a los comicios presidenciales, lidera la intención de voto con 11 %, un punto porcentual más que en la encuesta realizada hace dos semanas también por la misma empresa.

La encuesta detalla que el 52 % de los peruanos considera que López Aliaga, del partido Renovación Popular, no debe renunciar a su cargo como alcalde en octubre —como manda la ley electoral en caso de que quiera postular a la Presidencia el próximo año— y terminar el mandato para el que fue elegido a finales de 2026.

Keiko Fujimori, la hija y heredera política del expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), se ubica como la segunda opción entre los peruanos con un 7 % y ha descendido un punto porcentual desde la encuesta de inicios de agosto.

La líder del partido fujimorista Fuerza Popular, que tampoco ha anunciado oficialmente su candidatura para 2026 y que significaría su cuarta participación en comicios presidenciales, era la primera opción de voto con un 9 % en la encuesta de Ipsos realizada en julio.

En el tercer lugar se encuentra el cómico Carlos Álvarez, precandidato presidencial del partido País para Todos, con 5 %, aunque ha hecho públicas sus discrepancias con esta nueva agrupación.

Con el 3 % figura con el partido Perú Primero Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) que cumple actualmente cinco meses de prisión preventiva por un caso de corrupción que supuestamente cometió cuando era gobernador regional de Moquegua y que está inhabilitado por el Congreso.

Igualado con el hermano del exmandatario se ubica Alfonso López Chau, quien es exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y exdirector del Banco Nacional de Reserva de Perú (BCRP) que se presentará a las elecciones con el partido de centroizquierda Ahora Nación.

Por otro lado, la encuesta también consulta sobre la reciente designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia, pese a que había sido censurado hace cinco meses por el Congreso por su «incapacidad» para combatir la criminalidad como ministro del Interior.

En ese punto, la ciudadanía expresó su desaprobación con 79 %, a dicho nombramiento y en Lima la cifra llega al 82 %.

Asimismo, el 37 % cree que la presidenta peruana, Dina Boluarte, lo nombró en el cargo porque ambos necesitan protegerse legalmente cuando dejen el Gobierno, el 12 % indica que es porque el abogado es una persona de confianza de la mandataria y el 11 % opina que Boluarte le debe favores políticos o económicos.