El 52 % de los españoles cree que la minería es un sector clave, según un estudio

Representantes de la empresa Knauf Ibérica durante la presentación del estudio "Mitos y realidades de la minería". EFE/Nicole Vargas

Madrid, 10 sep (EFE).- Un 52 % de los españoles considera la minería un sector «clave» para el país y un 63 % considera que debería impulsarse, pero un 49 % no tiene una «opinión clara» sobre cómo reaccionaría personalmente si un proyecto minero se desarrollara cerca de su propia localidad.

El estudio ‘Mitos y realidades de la minería’ presentado este miércoles por la empresa Knauf Ibérica, considera que la industria minera se encuentra en un momento importante para su futuro gracias a la tramitación del Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029 pero considera que la percepción de esta actividad en España «es aún compleja».

Durante la presentación, el director general de Knauf, Alberto de Luca, ha lamentado que aún exista «un gran desconocimiento» sobre la minería y sus efectos como demuestra este estudio, que «evidencia una falta de información o una ambivalencia generalizada» en la mayor parte de la población.

Según los datos aportados, ocho de cada diez personas creen que no tiene suficiente apoyo gubernamental y la misma proporción desconoce que la minería «genera más de 320.000 empleos”.

Percepción incompleta

El director de sostenibilidad y calidad de la compañía, Adán Prieto, ha insistido en que el informe «confirma la existencia de una brecha significativa entre la realidad de la minería moderna y la percepción que tiene la sociedad».

Casi siete de cada diez españoles creen que la minería no afecta a su vida cotidiana, cuando en realidad «todo viene de la mina», ha subrayado Prieto, porque «muchas personas no son conscientes de que utilizan productos fabricados con algún elemento minero como los teléfonos móviles o los electrodomésticos, entre otros».

La sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental son los factores señalados como principales preocupaciones de los ciudadanos respecto al sector -con un 34 % de los encuestados- por encima de la falta de inversión y la modernización -con un 28 %- pese a que los últimos años el sector recibió inversiones por valor de 1.325 millones de euros de acuerdo con los datos de la Confederación Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales (PRIMIGEA).

Motor de desarrollo

El desconocimiento general sobre el sector minero repercute en el hecho de que la población «no valore la contribución que hace la minería a su vida diaria» y en lugar de ello «le atribuye un efecto negativo relacionado con el medioambiente» -el 60,5 % de los encuestados consideran que tiene un impacto ambiental negativo en ese sentido-, añade la experta en sostenibilidad Susana Posada.

Esta percepción hace que no sea un sector laboral atractivo para las nuevas generaciones «lo que es un problema porque podría afectar a la continuidad de esta actividad», indica Posada, que cree necesario facilitar más información a los jóvenes para que se interesen por ello.

La minería, asegura, «ofrece oportunidades laborales en territorios menos poblados» y está considerada como «motor de desarrollo» en las zonas rurales: el 57 % cree que genera empleo y desarrollo en estas áreas, mientras que el 22 % considera que tiene un impacto económico general.

El estudio ha contado con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Instituto Geológico y Minero de España, el Clúster Nacional para la Minería Sostenible y Servicios Asociados de la Península Ibérica y otras instituciones del sector.