El 71 Festival de Mérida, su edición más internacional, cierra con 174.141 espectadores

El director del Festival de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro (c), y la consejera de Cultura, Turismo, Deporte y los Jóvenes, Victoria Bazaga, hacen balance de la recién finalizada 71 edición del certamen, que se ha celebrado entre el 4 de julio y el 31 de agosto, este miércoles en Mérida. EFE/Jero Morales

Mérida, 3 sep (EFE).- Un total de 174.141 personas han asistido a las actividades de la 71 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, marcada por el menor tiempo para la preparación de su programación, pero también por una mayor presencia de producciones internacionales, una línea que se pretende continuar para los próximos años.

El director del certamen, Jesús Cimarro, y la consejera de Cultura, Turismo, Deporte y los Jóvenes, Victoria Bazaga, han sido los encargados de hacer balance de la recién finalizada edición, que se ha celebrado entre el 4 de julio y el 31 de agosto y calificada como «completa y diversa» y la más internacional.

De hecho, el festival ha contado con propuestas procedentes de Italia, República Dominicana, Portugal, Polonia, Serbia, Hungría, Bulgaria, Suecia, República Checa y Cuba.

Según Cimarro, son datos para estar «razonablemente satisfechos», ya que, además, en una de las extensiones, la de Cáparra, no se han podido hacer representaciones debido a que se están llevando a cabo obras de mejora.

Este hecho, sumado al escaso tiempo que la dirección del festival tuvo para programar la presente edición -la adjudicación de la misma fue en marzo-, ha llevado a una reducción de espectadores, que en 2024 alcanzó la cifra récord de 179.122.

«Mantener las cifras no es fácil», ha dicho Simarro, quien ha remarcado la importancia de continuar por una apuesta completa y diversa, que compagina lo clásico y lo contemporáneo, «que emocione y haga pensar», y que el público responda a todas las propuestas como así ha sido.

De las 174.141 personas que han asistido al conjunto de las actividades -obras teatrales, conferencias, exposiciones, teatro de calle, pasacalles y proyecciones-, un total de 127.624 corresponden a la programación escénica tanto en Mérida como en las extensiones de Madrid, Medellín, Regina y Roma, pues en esta edición hubo un intercambio de obras con la capital italiana.

En concreto, la programación del escenario principal, el teatro romano de Mérida, ha congregado a cerca de 90.500 espectadores para sus diez representaciones, entre las que ha destacado ‘Los hermanos’, con Pepón Nieto, Eva Isanta y Cristina Médina, que sumó cerca de 16.550 espectadores.

Se ha colgado el cartel de ‘no hay billetes’ en 23 del total de funciones, nueve de ellas en el Teatro Romano, dos en las representaciones de ‘Ifigenia’ en el Festival de Ostia Antica (Roma) y 12 en la programación complementaria de Mérida.

La edición de este año se ha cerrado con una recaudación de taquilla de 2,2 millones de euros y un superávit provisional de 600.000 euros, aproximadamente.

Según ha expuesto Cimarro, la repercusión del Festival de Mérida generó más de 9.700 apariciones en medios de comunicación y redes sociales, con un valor total de publicidad de 28 millones de euros y de comunicación de más de 86 millones de euros.