El 90 % del crecimiento de los autónomos se concentra en Andalucía, C. Valenciana y Madrid

Imagen de archivo de un trabajador con paquetes para entregar en Zaragoza. EFE/ Javier Belver

Madrid, 25 jul (EFE).- El 90 % del crecimiento nacional de los empleados autónomos entre junio de 2019 y ese mes de este año se concentra en las comunidades de Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid, aunque el aumento porcentual más destacado se produce en Canarias.

Según datos de la Asociación de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), desde junio de 2019 el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social ha incorporado 122.114 personas, con lo que a cierre de junio se sitúan en 3,4 millones, el 3,7 % más que al principio del periodo analizado.

Un 70 % de ese crecimiento se debe al aumento de las mujeres en este régimen especial. De las 122.00 nuevas altas, prácticamente 85.000 son mujeres, un 7,3 % más.

Sectores tradicionales como el comercio, la industria, la agricultura y la hostelería, pierden trabajadores en este sistema (102.000 en total) en favor de otras actividades como las científicas y técnicas, que concentran el 46,3 % del crecimiento (56.700 nuevas altas), seguidas de la construcción (33.700) y las actividades sanitarias (29.650).

Las tres principales comunidades (Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid) concentran el 90 % del crecimiento y suman 110.172.

En este tiempo, nueve comunidades han sumado más trabajadores por cuenta propia y las ocho restantes, además de Ceuta y Melilla, han perdido.

El mayor crecimiento en términos absolutos se dio en Andalucía, con casi 50.000 más (9,2 %), pero en términos porcentuales la primera de la lista es Canarias, con un alza del 13,9 % (17.750 más).

Por provincias destaca el crecimiento de Madrid (30.000 autónomos más) y Málaga (21.100), seguidas de Barcelona y Alicante (14.700 en cada caso) y Valencia (14.052 nuevos).

Asturias fue la comunidad que más autónomos perdió en esos seis años (casi 4.000), seguida de las provincias de Bizkaia (3.500) y Lugo (3.400).

Esta es la distribución del crecimiento por comunidades autónomas:

JUNIO 2019

JUNIO 2025

VARIACIÓN

VAR.  %

ANDALUCIA

538994

588691

49697

9,2

ARAGÓN

102618

98395

-4223

-4,1

ASTURIAS

73818

69920

-3898

-5,3

BALEARES

98358

106965

8607

8,8

CANARIAS

127232

144975

17743

13,9

CANTABRIA

41725

41330

-395

-0,9

CAST. Y LEÓN

195298

183558

-11740

-6

CAST.-LA MANCHA

149727

150241

514

0,34

CATALUÑA

554621

571310

16689

3

C.VALENCIANA

353100

383534

30434

8,6

EXTREMADURA

81456

81948

492

0,6

GALICIA

211494

204736

-6758

-3,2

MADRID

404725

434766

30041

7,4

MURCIA

100711

105347

4636

4,6

NAVARRA

47457

46332

-1125

-2,4

EUSKADI

171845

165598

-6247

-3,6

LA RIOJA

26057

24523

-1534

-5,9

CEUTA

3453

3080

-373

-10,8

MELILLA

4760

4314

-446

-9,4

ESPAÑA

3287449

3409563

122114

3,7