Madrid, 21 may (EFE).- La Confederación Hidrográfica del Tajo ha registrado esta semana un récord histórico de agua embalsada al encontrarse al 85,98 % de su capacidad total con 9.501,64 hm3 de los 11.051 hm3 que actualmente son posibles almacenar.
Los datos, facilitados por el Sistema Automático de Información Hidrográfica (SAIH) del Tajo, suponen un aumento de 27 hm3 respecto a la semana anterior, “que también presentaba registros nunca contemplados”, según ha informado este miércoles en una nota de prensa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
En relación con mayo del año pasado, que ya fue considerado un año hidrológico húmedo teniendo en cuenta las series históricas, el aumento ha sido de 692 hm3 (un 6,26 % superior).
Además, con el 85,98 % del total de la capacidad de agua embalsada del río Tajo, se supera la media nacional española que actualmente se encuentra al 77 %.
Por comunidades autónomas pertenecientes a esta demarcación: Castilla-La Mancha contaría con un 66 % de agua embalsada (2.260,36 hm3), la Comunidad de Madrid con el 94,8 % (1.005,09 hm3) de su capacidad total, Castilla y León con el 93,8 % (224,12 hm3) y Extremadura con un 95,1 % (6.012,07 hm3).
Este máximo histórico se ha debido fundamentalmente al paso de hasta cuatro borrascas durante el mes de marzo, además de otras de menor intensidad en abril, que han dejado a lo largo de toda la cuenca unas precipitaciones también históricas, ha explicado el Miteco.
El citado volumen máximo embalsado ha sido posible, prácticamente dos meses desde la finalización del episodio, por el deshielo del recurso nivel acumulado, además de por las aportaciones procedentes del recurso almacenado en las masas de agua subterráneas.
El Miteco ha finalizado señalando que “no hay previsión de que el volumen embalsado en la cuenca vaya a seguir aumentando significativamente en las próximas fechas”.
“Este hecho hará posible que algunas de las medidas de gestión contempladas puedan revertirse”, como “es el caso de la interrupción de la conexión entre el embalse de Entrepeñas y Buendía” que está prevista para el próximo día 23, ha apuntado.
