El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes, lanza su candidatura a la Presidencia de Bolivia

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, habla durante un acto este lunes, en Cochabamba (Bolivia). EFE/Jorge Abrego

Cochabamba (Bolivia), 19 may (EFE).- El alcalde de la ciudad central de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, presentó este lunes su candidatura a la Presidencia de Bolivia con el partido Autonomía para Bolivia-Súmate, el político también anunció que su compañero en el binomio es el concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa (i), posa junto al concejal de la región de Santa Cruz Juan Carlos Medrano durante un acto este lunes, en Cochabamba (Bolivia). EFE/Jorge Abrego

El alcalde hizo el anuncio en un acto que congregó a cientos de sus militantes en Cochabamba, y también develó quiénes serán los postulantes a varios de los cargos legislativos que se elegirán en los comicios del 17 de agosto.

Simpatizantes del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, asisten a un acto este lunes, en Cochabamba (Bolivia). EFE/Jorge Abrego

Reyes Villa, de 70 años, es un exmilitar y empresario boliviano que ya fue varias veces alcalde de Cochabamba y candidato presidencial en las elecciones de 2002 y 2009.

El candidato dijo a EFE que el mayor reto de Bolivia “es ponerle orden” y que sin esto “ningún modelo económico servirá” para sacar al país de la crisis económica.

Mencionó también que la elección de Medrano como candidato a la Vicepresidencia fue resultado de “un proceso democrático” en el que se escuchó “al pueblo boliviano”, en busca de una fórmula que combine “experiencia con juventud, orden con coraje”.

Medrano nació en la región de Santa Cruz, que es el motor económico de Bolivia. Es concejal del municipio homónimo y disidente de la agrupación ciudadana Comunidad Autonómica.

Reyes Villa afirmó que Medrano, de 42 años, “representa a millones de jóvenes” que sufren las dificultades de la situación económica adversa que atraviesa Bolivia, debido a la falta de dólares, la inflación y la escasez de combustibles, y que “no quieren migrar de Bolivia”.

La candidatura del alcalde de Cochabamba se suma a las postulaciones a la Presidencia de otros tres frentes de la oposición boliviana, integradas por el exmandatario Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), el empresario Samuel Doria Medina y el senador Rodrigo Paz, quienes buscarán el Gobierno cada cual por cuerda separada.

Hace unos meses, la oposición boliviana intentó conformar un bloque único para disputar el poder al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), pero esto no prosperó debido a las diferencias que enfrentaron principalmente a Doria Medina y a Quiroga, mientras que Reyes Villa se mantuvo al margen.

Asimismo, el oficialismo también se presentará dividido en al menos tres frentes en los próximos comicios: el exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo; el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien se desmarcó del expresidente Evo Morales (2006-2019); y el propio Morales.

Morales, quien gobernó Bolivia en tres ocasiones, insiste en ser candidato pese a que recientemente el Tribunal Constitucional estableció que la reelección en Bolivia es posible “una única vez de forma continua” y que no se puede buscar un tercer mandato.

Esta jornada finaliza el plazo para inscribir las candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con varios partidos aún pendientes de presentar sus listas.