El año hidrológico, a punto de cerrar, acumula un 9 % más de lluvia de lo habitual

Varias personas bajo la lluvia en Tarragona, en una imagen de archivo. EFE

Madrid, 16 sep (EFE).- El año hidrológico, que concluye el próximo 30 de septiembre, se perfila como «húmedo» en España tras acumular 663 litros por metro cuadrado hasta el 13 de este mes, lo que supone un 9 % por encima del promedio normal, ha explicado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia de Meteorología (Aemet).

«Aunque no lloviera nada en lo que resta de septiembre, el balance se mantendría por encima de la media. Con las precipitaciones previstas, incluso es probable que se superen los 671 litros por metro cuadrado registrados el año pasado», ha precisado Del Campo en la rueda de prensa estacional de otoño.

Con respecto al reparto de las lluvias, este ha sido muy «desigual»: Mientras gran parte del interior y suroeste peninsular y del Levante recibieron más agua de lo habitual, el año resultó seco en comunidades cantábricas, Galicia y el sureste peninsular.

En los archipiélagos las precipitaciones quedaron por debajo de lo normal, salvo en el norte y este de Mallorca y en las vertientes septentrionales de La Palma y La Gomera

En ambos archipiélagos, las cantidades registradas están por debajo de los valores normales del periodo 1991-2020, salvo en el norte y este de la isla de Mallorca, y vertiente norte de las islas de La Palma y de La Gomera.

Con estos datos, y referente a la sequía meteorológica a 12 meses vista, el portavoz ha recordado que España salió de la situación «crítica» en la primavera de 2024, cuando se vivieron episodios de «abundantes precipitaciones» por lo que a un año, los datos no permiten hablar de sequía generalizada.

En el análisis de sequía a más largo plazo (36 meses), la situación también muestra una mejoría, poniendo fin a un periodo seco que se prolongó casi dos años y concluyó la pasada primavera.

En este punto, Del Campo ha insistido en que los expertos advierten de que las sequías de larga duración en España son un «fenómeno recurrente», tal y como muestran los registros desde los años sesenta con ciclos de escasez hídrica en los ochenta, en los noventa y entre 2005 y 2010.

Sin embargo, llama la atención que «los periodos húmedos parecen acortarse», un patrón que deberá analizarse en detalle en los próximos años, ha finalizado Del Campo.