Madrid, 28 abr (EFE).- A las 12.33 horas de este lunes -momento en el que se desató el apagón masivo que afectó a toda la península Ibérica- y durante cinco segundos “desaparecieron súbitamente” 15 gigavatios de la red eléctrica, el equivalente al 60 % de la energía que se estaba consumiendo en ese momento.
Así lo han asegurado a EFE fuentes del Gobierno, que explican que se siguen investigando las causas de esa “anomalía” que, diez horas después, aún mantiene al 38 % de las subestaciones eléctricas fuera de servicio y al 57 % de la demanda sin suministro.
Según datos de Red Eléctrica, todas las zonas de la red de alta tensión en la España peninsular afectadas por el apagón ya están interconectadas y 421 subestaciones (el 62 % del total) están restablecidas, de forma que hacia las 22.00 horas está atendido el 43,28 % de la demanda energética (11.900 megavatios).
En esa misma línea, Red Eléctrica ha identificado, como acontecimientos que han llevado al “colapso total” del sistema eléctrico peninsular español, una “fuerte oscilación del flujo de potencia” acompañado de una pérdida de generación “muy importante”.
Esta pérdida de generación ha producido la desconexión del sistema peninsular español del resto del sistema europeo, es decir, se ha desconectado la interconexión con Francia. Como resultado de esta desconexión y del “grave desequilibrio” entre generación y demanda, el sistema “ha colapsado”, llevando a una situación de ausencia de tensión en los puntos de suministro, tanto en la España peninsular como en Portugal.
Como ha explicado el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, en declaraciones a la prensa, una oscilación consiste en una variación importante en variables del sistema eléctrico, que son la frecuencia, los flujos de frecuencia por elemento de red y las tensiones en distintos nudos en la red de transporte.
En cualquier caso, ha insistido en que los detalles sobre el origen del incidente se conocerán más adelante.
“No vamos a participar en la especulación”, ha recalcado Prieto a preguntas sobre la causa del apagón, una cautela por la que también ha optado después de que se le planteará a qué hora estaba previsto que el suministro recuperase la normalidad.
“El proceso de reposición todavía es esperable que tarde horas. No es posible cuantificarlo, ya que es un proceso dinámico, muy complejo y no exento de dificultades”, ha concluido.