Madrid, 19 sep (EFE).- El Atlético de Madrid está “en conversaciones” con el fondo de inversión estadounidense Apollo Global Management para entrar en el accionariado del club, según confirmaron este viernes fuentes de la entidad consultadas por EFE, que explicaron que no se sabe si la negociación se plasmará finalmente en un acuerdo ni en qué condiciones.
Según avanzó este viernes el diario ‘Expansión’, la gestora de capital riesgo estadounidense Apollo Global Management “entabla conversaciones en exclusiva con Miguel Ángel Gil, Enrique Cerezo, Ares y Quantum Pacific para comprar una participación superior al 50 por ciento en el club de fútbol español”.
“Apollo tiene previsto comprar una parte de las acciones de los cuatro socios actuales (Miguel Ángel Gil Marín, Ares Management, Enrique Cerezo y Quantum Pacific), que se mantendrían en el accionariado como minoritarios, y, además, suscribir una ampliación de capital para tomar el control del club”, según la información del citado periódico.
“Todavía no hay un acuerdo cerrado entre las partes, que descartan hacer comentarios al respecto de la transacción. No hay garantías de que se vaya a alcanzar un acuerdo próximamente”, añadió el citado diario.
Fuentes del Atlético de Madrid admitieron las conversaciones con Apollo Global Management para su entrada en el accionariado del club, pero no en qué cuantía ni condiciones; expusieron que no existe la certeza de que las citadas negociaciones concluyan en un acuerdo y aseguraron que el club seguirá estando gestionado por Miguel Ángel Gil Marín, actual consejero delegado y máximo accionista.
El Atlético, asimismo, incidió en que los cuatro principales accionistas actuales (Miguel Ángel Gil Marín, Enrique Cerezo, Quantum Pacific y Ares Magemenet) se mantendrían dentro del accionariado del club si finalmente se alcanza un acuerdo con Apollo Global Management.
Atlético HoldCo, formada por las acciones de Miguel Ángel Gil Marín y Enrique Cerezo -presidente del club- y a la que se sumó el fondo estadounidense Ares mediante una ampliación de capital en 2021 (tiene un 33,96 por ciento de esa sociedad), es la accionista mayoritaria del Atlético de Madrid con el 70,47 por ciento de los títulos.
A la vez, Quantum Pacific Group, empresa del millonario israelí Idan Ofer, tiene un 27,84 por ciento de las acciones del Atlético de Madrid, que completa sus participaciones con accionistas minoritarios.
El Atlético de Madrid, según los diversos estudios de mercado, tiene una valoración total en la actualidad de entre 2.500 y 3.000 millones de euros.
La entidad madrileña, según recordaron las mismas fuentes, siempre está en constante búsqueda de “más músculo financiero” y necesita inyectar capital para seguir compitiendo, como ya expresó Miguel Ángel Gil Marín en una entrevista a los medios oficiales del club el pasado 1 de agosto.
“Hacer inversiones en jugadores al mismo tiempo que invertimos en el nuevo estadio fue complicado. La financiación de un estadio no se amortiza de un año para otro, requiere varios años para hacerlo posible. Para ello, llevamos a cabo una ampliación de capital en 2021 de más de 120 millones de euros”, anunció entonces Gil Marín.
“Para seguir compitiendo como equipo y seguir pagando el estadio, volvimos a hacer otra ampliación de capital de 70 millones el verano pasado, y gracias a ello pudieron venir los jugadores que llegaron la temporada pasada: Julián Álvarez, Sorloth, Le Normand y Gallagher”, añadió.
“Y para seguir acometiendo obras de la Ciudad del Deporte y afrontar las compras de jugadores este verano, tendremos que volver a hacer otra nueva ampliación de capital de al menos 60 millones más”, remarcó Gil Marín.
“Somos ambiciosos, tomamos riesgos, hemos incorporado e incorporaremos nuevos socios dispuestos a invertir capital, que es necesario para seguir creciendo en lo deportivo, en lo social y en infraestructuras”, agregó el pasado 1 de agosto.
El Atlético de Madrid ya estaba en negociaciones con varios fondos para la inversión de 555 millones de euros para las obras de construcción de la Ciudad del Deporte en torno al estadio Metropolitano a través de la empresa Parque Metropolitano, creada por el club y cien por cien propiedad suya.
Las nuevas instalaciones, que incluyen la nueva ciudad deportiva, tienen previsto un coste de unos 800 millones de euros. De esa cantidad, el acuerdo con CVC LaLiga Impulso aporta 120 millones de euros y el club madrileño desembolsará 125 millones de euros. Para el resto de la aportación económica (555 millones), el Atlético busca socios.
Dentro de esas conversaciones, el fondo Apollo Global Management mostró su intención de invertir también en el accionariado del club, ahora con conversaciones en marcha.