El atropellado encierro de los debutantes Álvaro Núñez abre el paso a una jornada musical

Los mozos son perseguidos por los toros de la ganadería Álvaro Núñez durante el tercer encierro de los Sanfermines 2025 este miércoles en Pamplona. EFE/Ainhoa Tejerina

Pamplona, 09 jul (EFE).- El cuarto día de los Sanfermines ha comenzado con la tensión del encierro más veloz y peligroso hasta la fecha, de la mano de los toros debutantes de Álvaro Núñez, en una jornada que estará marcada por la tradición jotera, los txistus y el concierto de Leire Martínez que marca una nueva etapa en su carrera musical.

Un mozo es corneado por uno de los toros de la ganadería Álvaro Núñez durante el tercer encierro de los Sanfermines 2025 este miércoles en Pamplona.  EFE/ Jose Luis Larrión

Los toros de Álvaro Núñez, ganadería debutante en la Feria del Toro, han completado un encierro rápido y atropellado, cargado de peligro y momentos de gran tensión.

Los corredores son perseguidos por toros de la ganadería Álvaro Núñez durante el tercer encierro de los Sanfermines 2025 este miércoles en Pamplona. EFE/Ainhoa Tejerina

En apenas dos minutos y 20 segundos, los astados han recorrido los 848 metros del trayecto entre los corrales de Santo Domingo y la Plaza de Toros, dejando imágenes impactantes.

Un toro castaño ha protagonizado una escena especialmente tensa al enganchar por la camiseta a un mozo, arrastrándolo varios metros por la calle Estafeta.

Un joven de 25 años, natural de Cortijo Capel (Murcia), ha sido corneado en la pierna derecha a la altura de Espoz y Mina. El corredor, identificado como C.S.G., ha sido trasladado de urgencia al Hospital Universitario de Navarra, donde ha sido intervenido quirúrgicamente por una herida de asta en el recto lateral del muslo.

Las jotas y los txistus animan la calle

Mientras tanto, el pulso cultural de los Sanfermines ha tenido este miércoles un claro acento navarro. La jota, una de las expresiones más arraigadas del folclore de la Comunidad Foral, ha sido protagonista con diversas citas repartidas por la ciudad.

El tradicional Alarde de Txistularis también ha llenado el Paseo de Sarasate, que en su 66ª edición, en la que medio centenar de intérpretes se han dado cita, ha ofrecido, bajo la dirección de Xabier Olazabal Etxegia, un repertorio que combina tradición y modernidad.

El concierto de este año ha destacado de forma especial a tres figuras: Isidro Ansorena Eleizegi, Benito Lertxundi Esoain y Ricardo Insausti Serrano.

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos ha recorrido las calles del Casco Viejo de la ciudad regalando bailes a quienes se han acercado a verlos.

Por la tarde, la ronda jotera organizada por la Asociación Navarjota comenzará a las 18:30 horas en la Plaza Consistorial, desde donde varias agrupaciones recorrerán las calles del Casco Viejo llenándolas de tradición y emoción.

La jornada musical continuará por la noche en la Plaza del Castillo, donde la cantante Leire Martínez, exvocalista de La Oreja de Van Gogh, presentará su nueva etapa musical a partir de las 23:45 horas. Su actuación pondrá el broche a un día de emociones cruzadas, entre la tensión del encierro matinal y el espíritu festivo que cada noche reina en el corazón de Pamplona.

Unos Sanfermines “tranquilos”

El alcalde de la ciudad, Joseba Asiron, ha hecho un balance provisional del desarrollo de las fiestas, que, según ha valorado, “se están desarrollando con normalidad”. Aunque ha señalado que los datos oficiales aún están pendientes, ha subrayado que “todo parece transcurrir de forma bastante tranquila”.

En lo relativo a seguridad ciudadana, ha confirmado que la mayoría de las actuaciones policiales han estado relacionadas con hurtos y que hasta el momento se han registrado tres denuncias por tocamientos.

En los tres primeros días de Sanfermines se han interpuesto un total de 637 denuncias ante los diferentes cuerpos policiales, por diferentes motivos. Un año más, los hurtos vuelven a ser el principal objeto de esas denuncias, con 438 casos registrados, lo que representa el 69 % del total.