El aumento previsto de las reservas de crudo es «insostenible», avisa la AIE

Unidades de bombeo en un campo de petróleo cerca de Los Ángeles, California, EE. UU. EFE/PAUL BUCK

París, 11 sep (EFE).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) considera que, después de que en agosto la producción de petróleo alcanzara un nivel récord y de que la OPEP haya decidido un nuevo incremento en octubre del volumen que saca al mercado, el aumento previsto de las reservas es «insostenible».

En su informe mensual sobre el mercado publicado este jueves, la AIE estima que, en el segundo semestre, las reservas mundiales van a crecer de media en 2,5 millones de barriles diarios (mbd) debido a que la oferta está superando con creces la demanda.

Sólo en julio, las reservas subieron en 26,5 millones de barriles y fue el sexto mes consecutivo de expansión, con lo que desde comienzos de año se habían acumulado 187 millones de barriles adicionales.

La situación corre el riesgo de agravarse con la decisión, el pasado domingo, de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y de sus socios (OPEP+) a menos que se produzca una inflexión que modifique los desequilibrios actuales del mercado por las tensiones geopolíticas, las políticas comerciales o por nuevas sanciones contra Rusia o Irán, según los autores del informe.

La OPEP+ acordó el domingo un nuevo aumento de la producción de crudo para octubre de 137.000 barriles diarios, un incremento que, no obstante, es menor al aplicado en los últimos meses debido al debilitamiento de la demanda mundial.

La AIE recuerda que en agosto se alcanzó un nuevo récord en la demanda de crudo, con 106,9 millones de barriles, y calcula ahora que en el conjunto del año será de una media de 105,8 millones de barriles diarios (mbd), lo que significa 2,7 mbd más que en 2024, de los cuales 1,3 mbd aportados por la OPEP+.

Para 2026, estima que el ascenso será de otros 2,1 mbd, hasta 107,9 mbd, y 1 mbd serán bombeos suplementarios de la OPEP+.

En cualquier caso, puntualiza que en octubre la aportación del cartel petrolero será inferior al objetivo teórico que se ha fijado, ya que Kuwait y Kazajistán siguen sacando al mercado 1,1 mbd por debajo de sus cuotas y otros, en particular Rusia, se enfrentan a problemas de capacidad.

Para ilustrarlo, la agencia señala que en septiembre el incremento de la producción de la OPEP+ va a ser de 1,5 mbd si se compara con la del primer trimestre, muy por debajo del objetivo anunciado de 2,5 mbd. EFE