El autor de la ópera “El nombre de la Rosa”: “Será una obra colosal y fiel al libro”

El compositor italiano Francesco Filidei ha creado para La Scala de Milán una versión operística de 'El nombre de la rosa' que promete una pieza "colosal" que revivirá las intrigas de la fría abadía recreada por Umberto Eco: "Hemos seguido la trama al máximo", avanza a EFE. EFE/Teatro de La Scala de Milán / SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Milán (Italia), 27 abr (EFE).- La Scala de Milán ha adaptado a la ópera una de las novelas más fascinantes de las letras italiana: ‘El nombre de la rosa’. Su compositor, Francesco Filidei, promete una pieza “colosal” que revivirá las intrigas de la fría abadía recreada por Umberto Eco: “Hemos seguido la trama al máximo”, avanza a EFE.

“La historia ha sido seguida lo más paso a paso posible. Incluso el tipo de lenguaje adoptado en el libreto he intentado que fuera lo más parecido al del libro”, afirma el compositor italiano durante una entrevista en las bambalinas de este templo de la lírica.

Filidei (Pisa, 1973) ha recibido de La Scala de Milán el encargo de adaptar ‘El nombre de la rosa’, aquella novela sobre los crímenes que el fraile Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk eran llamados a resolver en una gélida abadía en la Italia medieval.

El libro, la película y…

Vista del ensayo general de la adaptación operística de 'El nombre de la rosa' que se estrenará en La Scala de Milán que ha adaptado a la ópera una de las novelas más fascinantes de las letras italiana: 'El nombre de la rosa'. Su compositor, Francesco Filidei, promete una pieza "colosal" que revivirá las intrigas de la fría abadía recreada por Umberto Eco: "Hemos seguido la trama al máximo", avanza a EFE. EFE/Teatro de La Scala de Milán / SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Era, indudablemente, una misión nada desdeñable habida cuenta del inmenso éxito que el libro suscitó desde su publicación en 1980 y de su inolvidable versión cinematográfica de cinco años después, con Sean Connery en el papel de aquel sagaz fraile franciscano.

Sin embargo, tras cuatro años de trabajo, el compositor ha logrado concluir la redacción del libreto: el resultado es una ópera en dos actos, de casi tres horas de duración y “todo lo necesario para ser una gran obra”, asegura el músico.

“Ha sido un proceso largo en el que, con mis colaboradores, hemos dedicado mucho tiempo a condensar la novela en una sinopsis que funcionara, que permitiera que las más de 24 horas de lectura que requiere el libro entraran en tres horas de música”, confiesa.

Finalmente este ‘Nombre de la rosa’ cantado y lírico se estrenará esta noche en La Scala para replicarse en otras cuatro veladas hasta el próximo 10 de mayo, todas ellas con las entradas ya agotadas.

Filidei, miembro de la Casa de Velázquez entre 2006 y 2007, cuenta en su repertorio con otras dos óperas, ‘Giordano Bruno’ (2005) y ‘L’Inondation’ (2009), pero reconoce la importancia del estreno en una las instituciones operísticas más importantes del mundo.

“Es como tener un niño que empieza a dar sus primeros pasos y a ir a la escuela… pero de lujo”, ríe, rompiendo por un instante su perenne gesto serio tras unas redondas gafas de pasta.

La obra abraza toda la trama ideada por Eco, desde los primeros crímenes hasta el descubrimiento de aquella laberíntica biblioteca que custodiaba el preciado conocimiento: “No se trata de un extracto sino que concibe toda la historia al máximo”, asevera.

“Si en la adaptación podíamos utilizar una palabra del texto, lo hacíamos, y si no, intentábamos acercarnos al lenguaje de Eco”, explica, aunque en el caso del monje deforme Salvatore han recurrido al ‘grammelot’, un idioma ficticio formado por onomatopeyas.

Sobre las tablas de La Scala se desplegará un coro con un centenar de voces junto a una “orquesta no indiferente” dirigida por la batuta del alemán Ingo Metzmacher, así como un total de 21 cantantes en los papeles imprescindibles.

Adso, con voz de mujer

Vista del ensayo general de la adaptación operística de 'El nombre de la rosa' que se estrenará en La Scala de Milán que ha adaptado a la ópera una de las novelas más fascinantes de las letras italiana: 'El nombre de la rosa'. Su compositor, Francesco Filidei, promete una pieza "colosal" que revivirá las intrigas de la fría abadía recreada por Umberto Eco: "Hemos seguido la trama al máximo", avanza a EFE. EFE/Teatro de La Scala de Milán / SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El tenor estadounidense Lucas Meachem hará de Fray Guillermo de Baskerville pero, en esta versión de la obra, el monje no estará acompañado por su pupilo Adso, sino por una pupila, representada por la mezzosoprano Kate Lindsey.

No será el único papel para el que Filidei ha optado por sustituir la voz masculina por la femenina: por ejemplo, el inquisidor Bernardo Gui lo hará la ‘mezzo’ italiana Daniela Barcellona o el francescano Ubertino da Casale será su compatriota Cecilia Bernini.

“La elección con Adso surgió espontánea. Además los papeles ‘en travesti’ forman parte de la tradición operística”, alega.

En cuanto a la música, Filidei se ha inspirado en las melodías gregorianas, algo naturalmente obligado tratándose de un ‘trhiller’ medieval, pero solo una referencia pues la partitura evoluciona luego con los personajes a sonidos del barroco o contemporáneos.

La Scala está ya preparada para entregar a su público, por primera vez, arias y cantatas de este clásico de la literatura. Después podrá emprender su camino por el mundo, pues ha sido compuesta con la Ópera Nacional de París y el Teatro Carlo Felice de Génova.

A Francia llegará en 2028, a la Ópera Bastille, ya que en un primer momento se había barajado el ‘Palais Garnier’ pero se descartó por motivos logísticos: “No cabe, es una obra demasiado grande”, asume el compositor.

“Después, naturalmente, esperamos que vaya por el mundo”, augura.

Gonzalo Sánchez