El Ayuntamiento de Aranda (Burgos) rinde homenaje a sus 7 corporativos asesinados en 1936

Placa en la Casa Consistorial con la que el Ayuntamiento de Aranda de Duero (Burgos) rinde homenaje a los miembros de la Comisión Gestora Municipal asesinados durante los primeros días del golpe de estado de 1936, este viernes. EFE/ Paco Santamaría

Aranda de Duero (Burgos), 16 may (EFE).- El Ayuntamiento de Aranda de Duero, en Burgos, ha rendido este viernes homenaje a los siete miembros de la Comisión Gestora Municipal que fueron asesinados en las primeras semanas que siguieron al levantamiento contra la República de 1936 y a toda la población, arandina y ribereña, que sufrieron las consecuencias del golpe de estado.

El subdelegado del Gobierno en Burgos Pedro de la Fuente interviene este viernes, durante homenaje que el Ayuntamiento de Aranda de Duero (Burgos) rinde a los miembros de la Comisión Gestora Municipal asesinados durante los primeros días del golpe de estado de 1936, a los que se les ha dedicado una placa en la Casa Consistorial. EFE/ Paco Santamaría

Una placa luce desde esta mañana en la fachada oeste del Ayuntamiento con los nombres de los siete miembros municipales ejecutados en agosto de 1936 -Felipe Gutiérrez, Andrés Sánchez, Tomás Requejo, Ciriaco Martín, Gregorio Picó, Pascual Molinero y Mariano Velasco- y de “toda la población arandina y ribereña perseguida, torturada y asesinada tras el golpe de estado de julio de 1936, en la guerra y durante la dictadura franquista”.

El homenaje, según ha señalado José Luis Ibáñez, presidente de la asociación memorialista En Medio de Abril, llega “muy tarde”, pero es imprescindible para “recuperar la dignidad” y para que no “vuelva a suceder ni se repitan estos terribles crímenes de persecución, tortura y asesinato ante cualquier tipo de población”.

La presentación de la placa ha estado presidida por el alcalde de Aranda, Antonio Linaje, y el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro Luis de la Fuente, y ha contado con la participación, junto a integrantes del equipo de gobierno, de representantes de PP y PSOE, ausentándose solo los concejales de Vox.

De la Fuente ha destacado cómo la memoria y actos como el de hoy se convierten en fundamentales a la hora de reivindicar valores como “verdad, reparación y justicia” y los que se recogen en el artículo 1 de la Constitución, que reconoce a España como un “estado de derecho que propugna valores como la libertad, la justicia y la igualdad”.

El regidor arandino, por su parte, ha puesto el acento en que con este homenaje no se hace justicia, ya que “poca justicia puede haber para quienes fueron asesinados por los golpistas en 1936, borrados de la historia durante 40 años y también olvidados durante otros 50”.

“Hoy queremos recordar que hace casi 90 años con esta placa, la corporación de Aranda de Duero fue asesinada de manos de quienes odiaban la libertad y la democracia. Que no lo olvidemos, nunca más puede volver a ocurrir”, ha subrayado.

El homenaje a los miembros de la comisión gestora se ha llevado a cabo después de que en julio de 2024 el grupo municipal Izquierda Unida-Podemos presentara una moción al pleno, aprobada, instando a que se reconociera a los corporativos asesinados el 25 de agosto de 1936 y, entre otras medidas, se anulara y retirara la Medalla de la Villa concedida al dictador.

Los restos de los siete integrantes de la Corporación asesinados fueron recuperados en 2007 en la fosa de La Andaya, en Quintanilla de la Mata (Burgos) y fueron depositados en el memorial republicano existente en el cementerio municipal de Aranda de Duero.