El Banco Sabadell manifiesta su intención de seguir «adelante» pese a mantener BBVA la opa

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia con la presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, el conselleiro de Empleo, José González Vázquez, y el director general adjunto y el director territorial Noroeste del Banco Sabadell, Pablo Junceda, posan antes del coloquio sobre la problemática de las pequeñas y medianas empresas, hoy en Santiago de Compostela. EFE/Lavandeira jr
Santiago de Compostela, 1 jul (EFECOM).- El director general adjunto del Banco Sabadell, Pablo Junceda, ha manifestado este martes la intención de la entidad bancaria de seguir «adelante» en su camino pese a la confirmación por parte del BBVA de que mantiene su oferta pública de adquisición (opa) tras las condiciones impuestas por el Gobierno. «Es bueno para el mercado, para Galicia y para los clientes. Creemos que es bueno para los accionistas y creemos que es bueno para este país», ha sostenido Junceda en declaraciones a los medios en Santiago de Compostela, donde ha participado en un almuerzo organizado por la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG). El dirigente del Sabadell ha recalcado que son un banco «muy vinculado al mundo de la financiación de las empresas» y ha defendido su trayectoria en este ámbito. «Este es nuestro trabajo, creemos que lo hacemos bien. Si no lo hiciésemos bien, no nos querrían comprar», ha afirmado. Ante este escenario, ha razonado que «tiene todo el sentido» que el Sabadell siga su camino como una entidad independiente y que «todos los equipos están muy centrados en el día a día»; pero ha concedido que a quien le compete esta decisión ahora es a los accionistas, en quienes confía para que escojan «la mejor» opción. La patronal gallega no ve «sentido» a la opa Por su parte, el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, también se ha opuesto a la adquisición del Banco Sabadell por parte del BBVA, y ha juzgado «fundamental que se siga manteniendo la situación actual». «Creo que la pequeña y mediana empresa y el autónomo necesitan una diversidad de poder optar a financiación», ha expuesto Vieites, que ha definido como «idónea» la actual «estructura que hay hoy en día en España» en este sentido. Por todo ello, ha concluido que «no tiene sentido» que la fusión se lleve a cabo, pero ha señalado que, en todo caso, es una decisión que corresponde a los accionistas de ambos bancos.