El BBVA gana 5.447 millones hasta junio, un 9,1 % más, gracias al negocio de España y México

Imagen de archivo de la sede corporativa del BBVA en Madrid. EFE/Emilio Naranjo

Madrid, 31 jul (EFE).- El BBVA, a la espera de que se abra el periodo de suscripción de su opa sobre el Sabadell, obtuvo en el primer semestre del año un beneficio atribuido de 5.447 millones de euros gracias al dinamismo de la actividad en España y México, un 9,1 % más que en el mismo periodo de 2024 y lo que supone un nuevo récord.

Infografía de EFE sobre la gran banca.

Además, el banco, que ha comunicado este jueves sus resultados semestrales a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha mejorado sus perspectivas y ha dicho que espera obtener un beneficio atribuido acumulado entre 2025 y 2028 de 48.000 millones de euros.

El BBVA, que ha superado el beneficio que pronosticaba el consenso de analistas, que era para este semestre de 5.106 millones de euros, un 2,24 % más, incrementa su beneficio excluido el efecto de la variación de divisas un 31,4 %.

36.000 millones para distribuir entre los accionistas

La entidad ha comunicado también la mejora de sus perspectivas para 2025 y sus objetivos financieros para el periodo 2025-2028, en el que el banco espera obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros y prevé disponer de 36.000 millones de capital de máxima calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028.

También estima que el rendimiento del capital tangible (RoTE) promedio del periodo alcance en torno al 22 %, que el ratio de eficiencia llegue a cerca del 35 % y que el incremento anual del valor contable por acción más dividendos se situé en torno al 15 % en tasa anual compuesta.

Los objetivos financieros para el periodo 2025-2028 no incluyen los impactos que se derivarían de salir adelante l oferta por el Sabadell, que el Gobierno ha autorizado con condiciones.

Por lo que se refiere al primer semestre, el margen de intereses (el que recoge casi todos los ingresos) disminuyó un 3 %, aunque excluida la variación de divisas aumenta un 9,7 %, hasta los 12.607 millones de euros; mientras que el margen bruto, que suma al anterior las comisiones, fue de 18.034 millones de euros, un 3,4 % más que en el primer semestre de 2024 (un 19,6 % más a tipos constantes).

Las comisiones netas sumaron en el semestre 4.010 millones de euros, un 4,4 % más, impulsadas por los negocios de medios de pago y gestión de activos.

Los ingresos recurrentes del negocio bancario (suma de margen de intereses y comisiones) ascendieron a 16.617 millones de euros, un 12 % más excluido el efecto de la variación de divisas.

En el primer semestre de 2025, los préstamos y anticipos a la clientela de BBVA crecieron el 3,4 %, impulsados por el segmento mayorista, dentro del que destaca el mayor volumen de los créditos a empresas, que crecieron un 3,4 %.

El BBVA captó en los seis primeros meses del año 5,7 millones de nuevos clientes y su cartera de préstamos creció un 16 % en euros constantes, concediendo el banco 500.000 nuevos créditos a pymes y autónomos, y financiación a 73.000 grandes empresas.

Los recursos de clientes (depósitos, fondos de inversión y carteras) aumentaron un 1,7 %, impulsados por la evolución de los fondos de inversión y las carteras gestionadas.

En cuanto a la rentabilidad, el RoTE se situó en el 20,4 % y el ROE (rentabilidad sobre recursos propios) en el 19,5 %, mientras que el valor tangible por acción más dividendos creció un 14,6 % interanual, hasta 10,13 euros.

Por lo que se refiere a la solvencia, el ratio de capital CET1 alcanzó el 13,34 %, por encima del requerimiento del Banco Central Europeo (BCE), que es del 9,12 % para la entidad, y del rango objetivo fijado por el banco, que va del 11,5 al 12 %.

La tasa de mora y la de cobertura se situaron a 30 de junio en el 2,9 y el 81 %, respectivamente, y el deterioro de los activos financieros aumentó un 10 % por el crecimiento del crédito en los segmentos más rentables.

Por países, España generó un resultado atribuido de 2.144 millones de euros, un 21 % más que en el primer semestre de 2024; México, de 2.578 millones, un 6 % más; Turquía, de 412 millones, un 17 % más; y América del Sur, de 421 millones, un 33 % más en euros corrientes, con un resultado de 156 millones en Perú, de 91 millones en Argentina y de 73 millones en Colombia.

El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, ha dicho que el banco está en el mejor momento de su historia y es uno de los más rentables y de mayor crecimiento en Europa.