El BBVA recurre ante el Supremo el veto temporal del Gobierno a una fusión con el Sabadell

Vista de la sede del BBVA en Madrid. EFE/ Mariscal/Archivo
Madrid, 14 ago (EFECOM).- El BBVA ha recurrido ante el Tribunal Supremo la condición impuesta por el Gobierno de que tendrá que mantener de forma independiente al Banco Sabadell si prospera la opa sobre esa entidad, lo que impide llevar a cabo una fusión al menos en los próximos tres años, según fuentes de la entidad. A finales de junio, el Consejo de Ministros dio luz verde a la opa del BBVA sobre el Sabadell con la única condición de que las dos entidades no pudieran unirse en los próximos tres años, lo que a priori complicaba la operación y retrasaba la posibilidad de obtener los 850 millones de ahorros previstos. El BBVA siempre consideró que solo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) podía imponer condiciones a la operación de concentración, por lo que el Ejecutivo, a ojos del banco, lo más que podía hacer era validarlas o incluso rebajarlas, pero nunca endurecerlas como finalmente hizo el Gobierno. Según ha avanzado este jueves El Español y ha podido confirmar EFE, el banco recurrió ante el Tribunal Supremo esta decisión del Ejecutivo el pasado 15 de julio, antes de conocerse que la Comisión Europea abría un expediente a España por su actuación en la opa, complicando la operación con el argumento de proteger el interés general. Sin embargo, hasta ahora no había trascendido que el BBVA había recurrido al Supremo, a pesar de que fue una de las muchas cuestiones planteadas en la rueda de prensa de presentación de resultados de la entidad el 31 de julio y era evidente que el banco no la había descartado. El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, salió al paso diciendo que no iba a comentar nada sobre ese tema que, en principio, no afecta a la propia opa, que seguiría su curso y el proceso de canje se iniciaría a principios de septiembre tras el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al folleto de la operación. La única duda es si el grupo que preside Carlos Torres habrá pedido la suspensión cautelar de la decisión del Gobierno, lo que daría alas a un escenario más favorable para que el BBVA consiga los ahorros previstos con la eventual integración. Además, a las puertas de agosto el BBVA anunció un beneficio semestral récord y la previsión de que ganaría 48.000 millones en cuatro años, eso es una media de 12.000 millones al año, frente a los 1.600 millones que aspira a conseguir el Sabadell ya sin TSB, su filial británica. Y como gancho para que los accionistas del Sabadell acaben vendiendo, el BBVA en solitario prevé disponer de más de 36.000 millones de capital de máxima calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028, con una rentabilidad media del 22 %. Todo ello llevó al BBVA a comunicar el pasado lunes que sigue adelante una vez más con sus planes de compra a pesar del respaldo casi unánime de los accionistas del Sabadell a la venta del TSB y el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones. El Gobierno defiende su actuación Tras hacerse pública la decisión del BBVA de recurrir ante el Supremo, fuentes del Ministerio de Economía han señalado que el Gobierno ha actuado en todo momento en línea con la normativa nacional, «tal y como avalan los informes de la Abogacía del Estado y con respeto a la participación de todas las instituciones involucradas y sus competencias». Esta normativa está vigente desde 2007 y ha sido aplicada en numerosas ocasiones desde entonces, explican las fuentes de Economía que, en cualquier caso, respetan la decisión del BBVA.