El BBVA sigue adelante con la opa sobre el Banco Sabadell

- Combo de fotografías de una oficina del BBVA (arriba) y del Banco Sabadell (abajo)en una imagen de archivo. EFE/LUIS TEJIDO
Madrid, 11 ago (EFE).- El BBVA sigue adelante con la opa sobre el Banco Sabadell y espera que los accionistas de la entidad catalana puedan decidir en septiembre si aceptan su oferta de compra, que pasa por el canje de acciones, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV). De esta forma, el BBVA despeja la duda de las últimas semanas de si finalmente retiraba su oferta porque no estaba dispuesto a mejorarla y mantiene la oferta aunque los accionistas del Sabadell siguen perdiendo dinero con el canje, aproximadamente un 6 %. La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander, y el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros cuando se cierre la operación. A partir de ahora el BBVA actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto de la operación por parte de la CNMV. Y también se espera que en ese momento el banco desvele sus planes para el Sabadell. El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, dijo a finales de julio que el foco de la entidad es la creación de valor e insistió en que invierten capital solo si tiene sentido desde esta óptica de creación de valor. Sin embargo, el banquero reconocía entonces que no había garantías de que siguieran adelante con la opa y dejaba incluso la puerta abierta a retirar la oferta tras las juntas del Banco Sabadell de la pasada semana. El BBVA nunca había mostrado públicamente interés por TSB, por lo que la venta por parte del Sabadell no tenía que suponer una mala noticia, sin embargo Genç evitó responder si la venta de este negocio en Reino Unido restaba atractivo a la operación. El ‘número dos’ del BBVA se limitó a decir que, si llegaban a la conclusión de que la operación no generaba valor, retirarían una oferta que consideran «excelente» y con una prima para el accionista del Sabadell «fantástica», pues ofrecía el 30 % del precio de cotización previo a que se conociera el interés del BBVA por el Sabadell. Lo que dejó claro durante su intervención es que no pensaban mejorar el precio, como parecía exigir en aquel momento el mercado a la vista de la cotización de ambas entidades, ni tampoco bajar el porcentaje de aceptación de la opa, que está en el 50 % del capital, ya que el BBVA busca tener el control de la entidad. Sigue adelante con sus planes El BBVA sigue adelante una vez más con sus planes de compra a pesar del respaldo casi unánime de los accionistas del Sabadell a la venta del TSB y el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones, al igual que hizo cuando el Gobierno impuso la condición de que ambas entidades no podrán fusionarse al menos en tres años. El Gobierno decidió que los dos bancos, en caso de prosperar la opa, tendrán que mantener su independencia durante tres años, que pueden llegar a ser cinco, lo que complica la operación porque retrasa la posibilidad de conseguir sinergias y ahorros de costes. No obstante, el BBVA tiene la opción de recurrir ante el Tribunal Supremo esta exigencia e insiste en que conseguirá ahorrar los 850 millones que calculó desde un primer momento, aunque aun no haya aclarado cuánto tiempo le llevará. Tras la intervención del Gobierno y el anuncio del Sabadell de la venta de TSB y el reparto 2.500 millones, el BBVA retrasó a septiembre el canje de la opa, lo que unido a la presentación de resultados récord del Sabadell y su plan estratégico que pretende repartir 6.300 millones en tres años, lo que no evitó que la prima siguiera en negativo. Esto se traduce en que los accionistas del Sabadell, si pudieran vender ya sus títulos y canjearlos por los del BBVA, siguen perdiendo dinero. Ante esta realidad, el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, ha reiterado que a estos precios la operación no sale adelante. Sin embargo, fuentes próximas al BBVA confían en un escenario en el que esas pérdidas se reducirán a medida que se acerca el periodo de canje y la semana pasada el banco lideró las ganancias del IBEX 35 con una subida superior al 11 %, lo que reduce esas eventuales pérdidas. Esa revalorización del BBVA también llegó después de que su consejero delegado volviera a decir a finales de julio que buena parte de la subida de la acción del Sabadell se explica por la opa, trasladando la idea de que los títulos del banco catalán bajaría si retiraran la oferta. Además, el BBVA anunció a las puertas de agosto un récord de beneficio semestral y la previsión de que ganaría 48.000 millones en cuatro años, eso es una media de 12.000 millones al año, frente a los 1.600 millones que aspira a conseguir el Sabadell ya sin TSB. Y como gancho para que los accionistas del Sabadell acaben vendiendo, el BBVA en solitario prevé disponer de más de 36.000 millones de capital de máxima calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028, con una rentabilidad media del 22 %. E