El BCIE, el CAF y el CDB firman acuerdos de intercambio por 1.150 millones de dólares

Fotografía de archivo de la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez, durante un evento, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/Gustavo Amador

Tegucigalpa, 26 may (EFE).- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB) suscribieron Acuerdos de Intercambio de Exposición (EEA) por un total de 1.150 millones de dólares.

Fotografía de archivo del presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Sergio Díaz-Granados, durante una entrevista con EFE, en Brusela (Bélgica). EFE/Sergio Díaz Granados

Así lo informó este lunes en Tegucigalpa el BCIE, en un comunicado, en el que señala que los acuerdos “representan un paso significativo hacia el fortalecimiento de la posición de capital, la mejora de la resiliencia financiera y el avance del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”.

El BCIE y el CAF firmaron un EEA (sigla en inglés) por 700 millones de dólares, mientras que el CDB y el BCIE ejecutaron un EEA por 450 millones, añade el comunicado.

Según el BCIE, las operaciones “sientan un precedente, ya que son las primeras de este tipo entre Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMDs) con calificación inferior a AAA y BMDs regionales, respectivamente, lo que pone de relieve la solidez financiera de las instituciones y su creciente alineación estratégica”.

La información señala además que, al tener en cuenta las recomendaciones del Marco de Adecuación del Capital del G-20, los acuerdos reflejan un esfuerzo más amplio dentro de la comunidad de BMDs por adoptar instrumentos financieros innovadores que mejoren la eficiencia del balance y amplíen el impacto en el desarrollo.

“Estos acuerdos representan un hito en nuestra historia y un resultado concreto de nuestro compromiso con la transformación del financiamiento para el desarrollo a través de alianzas estratégicas y la innovación financiera”, destacó la presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez.

“Como parte de la nueva estrategia del BCIE, que prioriza la eficiencia del capital y el uso de instrumentos financieros innovadores, estas colaboraciones con la CAF y el CDB refuerzan nuestro papel como catalizador de la integración regional y el desarrollo sostenible”, y que “marcan un paso significativo hacia la mejora de la vida de millones de personas en Centroamérica, el Caribe y más allá”, añadió Sánchez.

Por su parte, el presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados, dijo que el acuerdo con el BCIE “es un hito en la cooperación entre bancos de desarrollo”, que “no solo refleja nuestra solidez financiera y capacidad de innovación, sino que también sienta un precedente para la optimización del capital y un mayor apoyo a América Latina y el Caribe”.

El titular del CDB, Daniel Best, expresó que la EEA “se alinea con su visión de innovar mediante la introducción de soluciones de capital con visión de futuro que mejoran la capacidad del CDB para proporcionar financiación para el desarrollo sostenible y con impacto a sus países miembros”, y que el acuerdo con el BCIE “representa un hito en la cooperación entre bancos de desarrollo”.

El BCIE indicó además que al aprovechar instrumentos innovadores como el EEA, las tres instituciones se posicionan como líderes en la modernización de las finanzas para el desarrollo, al demostrar su compromiso con soluciones colaborativas y de impacto que fortalecen la capacidad operativa para impulsar el crecimiento sostenible y la resiliencia en América Latina y el Caribe.