El beneficio de Airbus aumenta un 85 % en el primer semestre

Imagen de archivo de piezas del fuselaje de un Airbus A380, en la sede de la compañía en Blagnac (Francia). EFE/ Guillaume Horcajuelo

París, 30 jul (EFECOM).- El beneficio neto de Airbus alcanzó los 1.525 millones de euros en el primer semestre del año, un 85 % más que en el mismo periodo de 2024, indicó este miércoles el fabricante aeronáutico europeo.

La actividad de helicópteros y la división de defensa y espacio sostuvieron la actividad y compensaron la caída en el principal negocio de aviones comerciales del gigante aeronáutico, que globalmente incrementó sus ventas un 3 % hasta los 29.610 millones de euros, indicó el grupo en un comunicado.

El beneficio ajustado antes de impuestos (EBTI) se incrementó un 58 %, hasta los 2.204 millones de euros.

Las ventas de helicópteros progresaron un 16 %, mientras que las de la división de defensa y espacio lo hicieron un 16 %, compensando la caída del 2 % en la aviación comercial por una menor entrega de aeronaves.

Con esos resultados, Airbus confirmó sus previsiones para el conjunto de 2025, excluyendo un impacto en sus cuentas de la guerra arancelaria en curso.

Y eso que en el periodo se ha registrado un retraso en la entrega de aviones, lo que ha afectado negativamente en su tesorería, con un saldo negativo de 1.610 millones de euros en el primer semestre, más del triple que un año antes.

Airbus sufre los problemas de Spirit, de la que ha integrado una parte de sus activos tras repartírselos con Boeing, y eso lastra en particular la producción de los aviones de las familias A350 y A220. Airbus espera superarlos y llegar a fabricar doce aviones al mes del A350 en 2028 y 14 del A220 en 2026.

Entre enero y junio de las cadenas del fabricante europeo salieron 75 aviones al mes de la familia A320. En cuanto al A330 su producción está estabilizada en cuatro aparatos mensuales, que serán cinco en 2029 para satisfacer la creciente demanda.

Airbus considera que no habrá interrupciones adicionales en el comercio global ni en el tráfico aéreo, y tampoco en la cadena de suministro ni en sus operaciones internas, lo que debería garantizar su capacidad para afrontar los objetivos de entregas.

En el conjunto de 2025, el fabricante aeronáutico europeo aspira a entregar 820 aviones comerciales y obtener un EBIT ajustado de 7.000 millones, así como generar un flujo de caja de 4.500 millones antes de la financiación de sus clientes.