El beneficio de Nubank crece un 74 % en el primer trimestre, hasta 557 millones de dólares

Fotografía de archivo que muestra una sede del banco digital Nubank, en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana ARCHIVO

São Paulo, 13 may (EFE).- Nubank, el mayor banco digital de Latinoamérica, obtuvo un beneficio neto de 557 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo que supone un 74 % más con respecto al mismo periodo de 2024, una vez descontados los efectos cambiarios, según informó este lunes.

Las ganancias de la tecnofinanciera, con operaciones en Brasil, México y Colombia, prácticamente se mantuvieron estables en relación a los últimos tres meses del año pasado (552 millones de dólares), según el balance presentado al mercado.

Los ingresos ascendieron al récord de 3.248 millones de dólares entre enero y marzo pasados, un 40 % más interanual y casi un 9 % superiores en comparación con el trimestre inmediatamente anterior.

Ese avance obedece a “la expansión del 62 % en la cartera de intereses”, según dijo en el informe el fundador y CEO de Nubank, David Vélez.

También se sostuvo por el crecimiento de la base de clientes, que llegó en marzo pasado a los 118,6 millones, un 19 % más con respecto a hace un año.

Según las cuentas del banco, 104,6 millones de clientes están en Brasil; 11 millones, en México; y cerca de tres, en Colombia.

En Brasil, Nubank ya es la tercera mayor institución financiera en número de clientes, de acuerdo con los datos del Banco Central del país.

Además, la cartera total de crédito continúa en fase de expansión y en el primer trimestre de 2025 llegó a los 24.100 millones de dólares, lo que representa un incremento del 40 % interanual, descontados los efectos cambiarios.

El índice de morosidad en operaciones vencidas hace más de 90 días cerró marzo pasado en el 6,5 %, un porcentaje ligeramente superior al 6,3 % reportado en el mismo mes de 2024.

Vélez afirmó que el año 2025 “comenzó fuerte” para Nubank, que demostró el “poder de escala de su plataforma en Brasil, México y Colombia” a partir del crecimiento de su cartera de clientes.

“Este crecimiento está impulsado por una mayor actividad de los clientes”, con 98,7 millones de usuarios activos mensuales y “una tasa de actividad superior al 83 %”, apuntó el directivo.