El BID anuncia préstamos por 2.500 millones de dólares para seguridad en América Latina

Foto de archivo del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. EFE/ Ailen Diaz

Buenos Aires, 8 sep (EFE).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este lunes una serie de préstamos por 2.500 millones de dólares destinados a «fortalecer la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe», decisión comunicada durante la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia del organismo, celebrada entre este lunes y martes en Buenos Aires.

Ilan Goldfajn, presidente del Grupo BID, presentó el compromiso de fondos a la par del lanzamiento de la Fuerza de Tarea de Respuesta Rápida contra la Violencia y el Crimen Organizado, un mecanismo de asistencia técnica para que los países miembros de la Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo puedan recibir apoyo inmediato ante crisis de seguridad.

“Con el lanzamiento de la Fuerza de Tarea y el compromiso histórico de 2.500 millones de dólares para los próximos tres años, la Alianza avanza hacia una nueva etapa: una respuesta más rápida y eficaz a las crisis de seguridad, y una inversión a gran escala en las reformas que nuestra región necesita para un desarrollo sostenible”, comentó Goldfajn en el encuentro regional, organizado en colaboración con el Gobierno argentino.

Durante la cumbre, Argentina asumió la Presidencia pro tempore de la Alianza -que cuenta con 22 países miembros y 12 socios estratégicos- para suceder a Ecuador, que lideró la iniciativa durante su año fundacional bajo tres objetivos regionales concretos: protección de poblaciones vulnerables, fortalecimiento institucional y desarticulación de flujos financieros ilícitos. 

En paralelo, Goldfajn se reunió este lunes con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina y que asumirá la Presidencia de la Alianza, y señaló que el BID apoya a Argentina en el «fortalecimiento de las instituciones federales de seguridad» y «modernización del sistema de justicia federal mediante la implementación del nuevo Código Procesal Penal», según describió el presidente del BID en su cuenta de la red social X.

«Felicité a la ministra por el liderazgo de Argentina en esta iniciativa regional clave para construir una región más próspera y segura, y reafirmé el compromiso del Grupo BID con el plan de seguridad», agregó.

El presidente del BID también mantuvo este lunes una reunión con el presidente, Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y más funcionarios del Ejecutivo argentino, y reafirmó el compromiso de su organismo a «seguir apoyando al país».

«Conversamos sobre la agenda de reformas económicas de Argentina, el impulso al sector privado, la agenda de seguridad, y la integración del país en la región y el mundo», afirmó Golfajn sobre el encuentro con Milei y Caputo.