Washington, 18 sep (EFE).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está comprometido a poner en el centro de su agenda el apoyo a la institucionalidad y la seguridad en América Latina, después de anunciar un histórico programa dotado de 2.500 millones de dólares para desplegar expertos de manera rápida en emergencias, según indicó en una entrevista con EFE, Ana María Ibáñez, vicepresidenta de Sectores y Conocimiento.

«El hecho es que para Latinoamérica la criminalidad tiene un impacto muy alto. Tenemos el 8 % de la población del mundo y el 30 % de los homicidios. Eso sí implica que el crimen está teniendo un impacto más fuerte sobre Latinoamérica y el Caribe y por eso es una de las razones por la que estamos dando un énfasis tan grande a trabajar en este tema», aseguró Ibáñez, quien apunta que el crimen lastra en más de un 3 % el Producto Interior Bruto de toda la región.

La vicepresidenta del BID recordó que el banco de desarrollo con sede en Washington es el primero en tener una división dedicada específicamente a la seguridad ciudadana, aportando el conocimiento, apoyo técnico y de expertos para abordar problemas como la reforma de la Justicia, Policía o respuesta a actividades de financiamiento ilícito como la minería ilegal o el narcotráfico.
El apoyo técnico del BID ha sido esencial para articular la Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo, nacida el año pasado y en la que participan 22 países de la región, incluidos México, Brasil, Argentina, Perú, Colombia o Ecuador.
Esto incluye un grupo de trabajo de respuesta rápida que, a solicitud de los miembros, se desplegaría en menos de 15 días «a los países cuando están enfrentando algún problema que surge de un momento a otro, como por ejemplo, si hay un incremento o una intensificación del crimen, o si hay una ventana de oportunidad».
«La Alianza fue por demanda de nuestros países miembros. Para que tuviéramos una instancia en donde ellos pudieran coordinar acciones de manera rápida, a escala y con evidencia para poder actuar y controlar el crimen organizado en la región», explica Ibáñez, quien destacó que el papel del BID es aportar sus más de 20 años de experiencia en proyectos de seguridad ciudadana.
«Nosotros somos un actor de largo plazo que provee créditos y asistencia a los países para enfrentar los distintos retos de desarrollo. Otro punto, es nuestra capacidad para sentar a los países a la mesa a coordinar acciones y a intercambios de lecciones aprendidas», añadió la responsable de Sectores y Conocimiento.
En la reciente Cumbre Regional de Seguridad y Justicia celebrada en Argentina, el BID anunció un compromiso histórico de 2.500 millones de dólares en préstamos estimados para los próximos tres años para fortalecer la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe con acciones que promuevan la protección de las comunidades, el fortalecimiento de las instituciones y freno al financiamiento ilícito.
Asimismo, este jueves el BID anunció un préstamo de 177 millones para contribuir a la rehabilitación social de la población penitenciaria en el Perú, otro de los primeros pasos tomados dentro de la Alianza.