El bloque del Sudeste Asiático pide actuar con “audacia” y “unidad” ante los aranceles

Un trabajador descarga sacos de arroz en Bangkok.
EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

Bangkok, 9 abr (EFE).- El secretario general de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Kao Kim Hourn, pidió este miércoles a las diez naciones que conforman el bloque actuar con “audacia”, “decisión” y “unidad” antes los aranceles a las exportaciones a Estados Unidos.

Un conductor con el vehículo cargado de cajas en Bangkok. 
EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

“Para mantener nuestra relevancia y resiliencia en un mundo donde el caos económico se está convirtiendo rápidamente en la nueva normalidad, debemos actuar con audacia, decisión y unidad para reafirmar el compromiso de la ASEAN con un entorno estable, predecible y favorable a las empresas”, declaró Kao durante una conferencia de inversión en Kuala Lumpur.

Un vendedor ambulante por las calles de Bangkok.
EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

Los ministros de Finanzas de la ASEAN tienen previsto mantener el jueves una reunión en la capital de Malasia, país que alberga este año la presidencia rotatoria del bloque, para tratar en conjunto las posibles respuestas a los aranceles, que afectan con especial fuerza a una región muy enfocada en la exportación.

Estados Unidos anunció la semana pasada un arancel mínimo del 10 % para todas exportaciones a Estados Unidos, que entraron en vigor el pasado sábado.

Mientras hoy comenzaron a aplicarse los aranceles adicionales para unos 60 países, entre ellos nueve países de la ASEAN: Camboya (con un 49 % de aranceles), Laos (48%), Vietnam (46 %), Birmania (44%), Tailandia (36%) Indonesia (32%), Malasia (24%), Brunéi (24%) y Filipinas (17%).

Con la excepción de Singapur, afectado por el 10 % global.

“La imposición de aranceles radicales a las exportaciones de la ASEAN es sin duda una llamada de atención y pone de manifiesto la fragilidad del sistema comercial abierto que ha sustentado nuestra prosperidad durante décadas”, declaró el político en su discurso.

Los países del Sudeste Asiático han optado por negociar individualmente con Washington una posible rebaja de los aranceles a sus exportaciones y, de momento, han rechazado tomar represalias contras la importaciones de Estados Unidos.

Según los analistas económicos, los aranceles de Estados Unidos y la amenaza de una recesión global podría ser más severa en las naciones de la ASEAN, una potencia manufacturera en varios sectores como tecnología, automóviles y ropa.

“Este es un momento oportuno para que nuestra región estreche filas y explore una red más amplia de socios comerciales y expanda las relaciones comerciales como estrategia para evitar los riesgos de la fragmentación regional”, subrayó Kao.

El bloque del Sudeste Asiático agrupa una población de unos 647 millones de habitantes y aspira a elevar su PIB conjunto hasta los 4,7 billones de dólares en 2025, para convertirse en la cuarta potencia económica del mundo.