El buen tiempo y el Primero de Mayo elevan a más de 350.000 los peregrinos a Santa Faz

Inicio de la romería de la Santa Faz, que con unos 300.000 peregrinos es la segunda más concurrida del país tras el Rocío, este jueves en Alicante. EFE/Morell

Alicante, 1 may (EFE).- El buen tiempo, con temperaturas casi veraniegas, y la coincidencia con el Primero de Mayo han elevado la participación de la romería al monasterio de la Santa Faz de Alicante a más de 350.000, un récord histórico en esta peregrinación que se repite desde hace 536 años cada segundo jueves después de Semana Santa.

Así lo ha calculado al término de la misa solemne -presidida por la reliquia- el alcalde alicantino, Luis Barcala, a partir de datos de la policía local, que indican que se estaría “por encima de los 350.000 (los participantes) esta mañana”, a los que se sumarán muchos más a partir del mediodía.

Aunque no ha sido en la comitiva oficial encabezada por el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, y formada mayoritariamente por cargos de los partidos de derecha, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y líder del PSPV-PSOE, Diana Morant, y el portavoz en Les Corts de Compromís, Joan Baldoví, han participado en la festividad a primera hora del día, antes de acudir a la manifestación en la ciudad alicantina por el Primero de Mayo.

Ambos han criticado la ausencia del president de la Generalitat, el alicantino Carlos Mazón, en una visita comercial a Estados Unidos, mientras que la vicepresidenta del Consell Susana Camarero ha defendido que era un viaje institucional programado con anterioridad para defender a las empresas de la Comunitat frente a los aranceles de Donald Trump.

El alcalde ha explicado que hasta el mediodía se han efectuado 37 asistencias sanitarias, fundamentalmente desmayos y lipotimias, y que ninguna de ellas ha requerido traslado hospitalario, mientras que se han decomisado 70 litros de alcohol y un carro con bebidas de este tipo.

Gran parte de las decenas de miles de romeros ha ido ataviados con el típico blusón negro de labrador y el pañuelo azul y blanco (colores de la ciudad). Precisamente algunos miembros de las comitivas de los partidos de izquierda han lucido este pañuelo con el lema ‘Mazón dimisión’ y los servicios municipales de protocolo, que han organizado el acto, les han pedido que no lo llevaran en las inmediaciones del monasterio, sugerencia que ha sido atendida parcialmente.

En la solemne misa junto al monasterio, el obispo Munilla ha ofrecido la misa al papa Francisco, del que ha destacado su misericordia y que su fallecimiento ha reflejado “la falta de referencia de paternidad y maternidad espiritual” de la sociedad actual.

El peregrinaje a la Santa Faz se remonta al año 1489 cuando la reliquia (uno de los pliegues con los que la Verónica secó el rostro de Cristo camino del monte Calvario) se sacó en procesión para que los alicantinos rogaran que lloviera a causa de la gran sequía que sufría la zona, y se produjo ‘el milagro de la lágrima’ porque una lágrima brotó de la cara de Cristo.