Cádiz, 4 ago (EFE).- El astillero de Navantia Reparaciones en Cádiz ha finalizado la varada del ‘Global Mercy’, el barco hospital civil más grande del mundo, para prepararse para su próxima campaña, en la que prevé realizar cerca de 2.000 intervenciones quirúrgicas en Sierra Leona, ha informado este lunes la compañía pública.
El buque, propiedad y operado por Mercy Ships (Naves de Esperanza en español), una ONG que ofrece cirugías gratuitas a personas con difícil acceso a este servicio médico, llegó al astillero el pasado 7 de julio tras una misión en África Occidental para realizar su mantenimiento anual, incluida una actualización y modernización de su propulsión, estabilidad y condiciones de habitabilidad.
Durante la estancia de este buque en el astillero se realizó un simulacro de emergencia en el que colaboraron la tripulación del ‘Global Mercy’ y los Servicios Médicos y Seguridad Industrial de Navantia Cádiz para afrontar la ficticia explosión de dos bombonas de gas que habrían herido a 10 tripulantes y dañado la escala. .
El buque regresará ahora a Freetown, en Sierra Leona, para continuar con sus programas de cirugías gratuitas y de formación para los profesionales sanitarios sierraleoneses.
Durante los próximos diez meses de servicio en el terreno, la tripulación voluntaria del barco prevé realizar entre 1.730 y 2.310 cirugías gratuitas a bordo.
Esta será la octava vez que un barco de ‘Mercy Ships’ visite Sierra Leona, desde 1992, por invitación del gobierno.
La ONG, que desde 1978 ha trabajado en más de 55 países, trata de dar servicio a países que tienen pocos recursos para dar acceso a cirugía a la población. «Cada año fallecen más de 16,9 millones de personas por no disponer de este servicio», asegura la ONG.
Más de 2.500 voluntarios de unos sesenta países presentan servicio cada año en los dos buques-hospital de la ONG.
No es la primera vez que la ONG usa los servicios del astillero de reparaciones de Navantia en Cádiz, ya que un barco anterior de la organización, el ‘Anastasis’, también estuvo en la planta en 2001 y 2003.