El café de zonas afectadas por el conflicto colombiano viaja a Europa en busca de nuevos mercados

Fotografía de archivo de un par de recolectores de café en Fredonia (Antioquia, Colombia). EFE/Luis Noriega

Bogotá, 22 abr (EFE).- El café y el cacao cultivados en zonas afectadas por el conflicto armado en Colombia serán los protagonistas de una gira europea liderada por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), que comenzará el 25 de abril en el Festival del Café de Helsinki y continuará en Hungría, Austria y Eslovaquia.

“En esta gira participan regiones en proceso de diálogo, como la Sierra de Nariño y varios pueblos de Antioquia, donde se está reemplazando la coca por cacao”, afirmó el presidente de la ADR, César Pachón.

Los productos que se van a comercializar en estos mercados fueron cultivados en los municipios que formaban parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), un proyecto que nació con el objetivo de impulsar el desarrollo en las zonas más afectadas por el conflicto armado interno en Colombia.

Veinte asociaciones y cooperativas de productores de estas localidades participarán en la misión comercial, que busca abrir nuevos mercados y consolidar un nodo agroindustrial en Europa.

“El café se ha convertido en un cultivo de paz”, agregó Pachón.

En Helsinki, donde se celebra la décima edición del principal festival de café de los países nórdicos, Colombia tendrá un stand con muestras culturales, baristas infantiles y productores indígenas, afrodescendientes y campesinos, entre ellos varios que han sustituido cultivos ilícitos por cacao y café.

Según Pachón, Eslovaquia podría convertirse en un centro de transformación y distribución para el café colombiano, lo que permitiría que una mayor parte del valor agregado quede en manos de los productores.

La gira, llamada ‘Colombian Taste and Quality’, busca también posicionar la marca del país como sinónimo de paz, calidad y sostenibilidad.