Madrid, 15 jul (EFE).- El calor será intenso desde este martes en casi todo el territorio debido a la presencia de una masa de aire muy cálido que dará un alivio entre el viernes y el sábado, pero que repuntará el domingo, con temperaturas significativamente altas hoy en el centro y mitad sur peninsular así como en Canarias.

Este calor extremo coincide con el inicio de la canícula, el periodo del verano con las temperaturas más altas en España, aunque los termómetros se mantendrán por debajo de los 30 ºC en el norte peninsular, de acuerdo con el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Seis comunidades se mantienen hoy en aviso por calor, que en Andalucía será naranja (aviso importante), por valores máximos que alcanzarán los 41 ºC en Córdoba y Jaén, los 40 ºC en Granada y Sevilla y entre 38 y 39 ºC en otras zonas de Granada, y en Cádiz, Huelva y Málaga, librándose Cádiz con 29 ºC.
La Aemet alerta de que las temperaturas también serán muy altas en Castilla y León (37 ºC), Castilla-La Mancha (34-38 ºC), Extremadura (37-38 ºC), Comunidad de Madrid (35-37 ºC), Baleares y Comunidad Valenciana (36 ºC), donde ha activado este martes el aviso amarillo.
Asimismo, se encuentran en aviso amarillo las islas canarias de Gran Canaria y Fuerteventura, donde se prevén hasta 35 ºC, y en el otro extremo está Las Palmas de Gran Canaria, con 26 ºC.
En el lado contrario, las temperaturas se mantendrán por debajo de los 30 ºC en ciudades como Santander (23 ºC); San Sebastián y Vitoria (24 ºC); Bilbao, Pamplona y A Coruña (25 ºC); Oviedo (26 ºC); Burgos, Lugo y Ceuta (28 ºC), y Logroño (29 ºC).
Según la Aemet, el miércoles y jueves las temperaturas serán muy similares, aunque afectarán además a zonas del noroeste y nordeste peninsular.
Entre el viernes y el sábado refrescará algo, aunque continuará el ambiente cálido en el Mediterráneo y a partir del domingo habrá un nuevo repunte de calor.
Según el portal de Meteosalud del Ministerio de Sanidad, este martes el mapa de niveles de riesgo para la salud del calor está en rojo, el máximo, en la meseta y la cordillera Cantábrica de Palencia, la ribera del Ebro de Navarra, el área metropolitana, Henares, sur, las Vegas y el oeste de la Comunidad de Madrid, el valle del Guadiana, la Mancha albaceteña, Guadix y Baza (Andalucía).
Mientras amplias zonas de prácticamente todo el mapa territorial de España registran nivel naranja o amarillo por riesgo para la salud, y quedan fuera de este mapa Baleares, algunas islas canarias, casi todos los litorales y reducidas zonas en cada una de las regiones.
Destacan en verde el sureste peninsular, las costas de Granada y Almería, Cazorla y Segura, Montes de Toledo, la Serranía de Cuenca, el litoral valenciano, prelitoral y litoral de Barcelona, depresión central de Lleida, el Pirineo y áreas del País Vasco y norte de Castilla y León y Galicia.
Según la Aemet, la radiación ultravioleta (UV) se encuentra este martes en valores máximos en todo el territorio nacional, entre 9 y 11, en una escala de intensidad de índice 2 al 11.
Además, el riesgo de incendios es muy alto en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, el sur de Castilla y León, Galicia y zonas del norte de Aragón y Cataluña, así como algunas áreas en ambos archipiélagos y Ceuta.