El Camino de Santiago francés se reivindica ante la profusión de rutas xacobeas en España

Representantes de 19 asociaciones de amigos del Camino de Santiago francés se han reunido este sábado en Pamplona para reivindicar el trazado tradicional de la ruta xacobea, ya que, "si todo es Camino de Santiago, nada va a ser Camino", ha señalado el presidente de Camino Francés Federación, Miguel Pérez (5i). EFE/ Villar López

Pamplona, 26 abr (EFE).- Representantes de 19 asociaciones de amigos del Camino de Santiago francés se reúnen este sábado en Pamplona para reivindicar el trazado tradicional de la ruta xacobea, ya que, “si todo es Camino de Santiago, nada va a ser Camino”, ha señalado el presidente de Camino Francés Federación, Miguel Pérez.

Antes del inicio de la asamblea, Pérez ha explicado a los medios de comunicación que el objetivo de la misma es “defender el Camino francés como ese camino que de alguna manera ha sido el reflejo principal para que los caminos de Santiago de España hoy sean lo que son”.

“Inflación” de caminos de Santiago en España

Representantes de 19 asociaciones de amigos del Camino de Santiago francés se han reunido este sábado en Pamplona para reivindicar el trazado tradicional de la ruta xacobea, ya que, "si todo es Camino de Santiago, nada va a ser Camino", ha señalado el presidente de Camino Francés Federación, Miguel Pérez (2d). EFE/ Villar López

Pérez ha asegurado que el Camino de Santiago está en un momento “delicado”, entre otros motivos porque hay “una especie de inflación” de rutas (casi 50) a la tumba del apóstol.

Sin embargo, ha indicado, el Camino francés “ha sido el camino por el que hemos llegado hasta donde estamos. De hecho, en el siglo pasado, cuando se hablaba del Camino de Santiago, nadie hablaba de otro camino que no fuera el francés. La propia declaración de Itinerario Cultural Europeo dice qué es el Camino de Santiago y está hablando del Camino francés”.

“Estamos dispuestos a luchar, si es necesario de forma beligerante, por que el Camino francés siga siendo lo que ha sido”, ha subrayado.

Pérez ha puesto de relieve que el número de peregrinos en el Camino francés “ha bajado desde hace ya bastante tiempo”, pero “lo curioso de lo que está ocurriendo en España es que esa bajada no se ha visto reflejada en la subida del resto de caminos españoles”, ya que “los peregrinos han ido principalmente hacia los caminos portugueses”, con lo que “algo no estamos haciendo bien”.

El presidente de la federación ha destacado que no están en contra de otros caminos a Santiago pero ha resaltado que “cuanto mejor le va el Camino francés, mejor le va al resto de caminos españoles. Por lo tanto, o defendemos la singularidad del Camino francés o vamos a acabar teniendo problemas todos”.

Problemas para los albergues

Además, ha aludido a los problemas que pueden derivarse de la ley de pernoctaciones en alojamientos, un asunto que ya están negociando con el Ministerio del Interior para “saber cómo podemos darle algún tipo de solución a nuestros albergues”.

Desde los albergues “nos trasladan temor”, ha dicho Pérez, que ha comentado que “la acogida tradicional tiene tantos siglos como el propio Camino de Santiago y en estos momentos se puede poner en peligro porque la forma de funcionamiento de los albergues es muy singular y muy distinta a la que puede tener la infraestructura turística normal”.

“Afortunadamente”, ha declarado, “hemos conseguido abrir una línea directa con el Ministerio del Interior y creemos que avanzaremos de manera importante a partir de esta asamblea en buscar unas soluciones en un plazo razonable”.

En la asamblea de este sábado en Pamplona también se va a hablar de la forma de unificar criterios en todos los albergues del Camino para que los peregrinos entiendan el mismo como un todo, ya que “el Camino de Santiago no tiene fronteras, hoy estamos en Navarra, pero también defendemos los territorios de Aragón, de La Rioja, de Castilla y León y de Galicia”, ha señalado Pérez.