Montevideo, 15 ago (EFE).- El canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, sostuvo este viernes que es «ineludible» hacer una evaluación crítica de las herramientas económico-comerciales para que estas sean más efectivas y más dinámicas.
Así lo indicó el titular uruguayo de Exteriores durante su participación en el encuentro ‘Uruguay y la OCDE: Diálogo Estratégico sobre Inserción Internacional y Reformas’.
Lubetkin aseguró que cuando el Gobierno encabezado por Yamandú Orsi asumió el 1 de marzo se propuso tener una visión proactiva con una hoja de ruta clara que le permita al país enfrentar y adelantarse a los retos «de un mundo multipolar de cambios constantes, de creciente proteccionismo y mayor dependencia global».
«Es ineludible realizar una evaluación, pero una evaluación crítica, de las herramientas económico-comerciales a efectos de hacerlas más efectivas, más dinámicas y que nos permitan acceder a nuevos mecanismos de negociación. Por eso, saludamos desde ya esta iniciativa que esperábamos con expectativa, para que nos acerque a nuevos socios estratégicos, ya sea de Estados de nuestra región u organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE y con otros actores», puntualizó Lubetkin.
El canciller subrayó que la política exterior de Uruguay «está permeada por los principios rectores» que lo conducen a la defensa del derecho internacional, de las democracias y de los derechos humanos, así como también la protección del medioambiente, la sustentabilidad de la paz y la seguridad internacional.
«Sobre esos valores queremos continuar proyectándonos en un mundo complejo como el que vivimos, porque somos un país confiable, porque somos un país estable, porque somos un país dispuesto a asumir mayores responsabilidades internacionales, tanto a nivel subregional como regional», aseguró el diplomático.
Lubetkin añadió que por ello no se puede eludir la relevancia que para Uruguay tiene el Mercosur y de nuevas fases integradoras en América Latina y el Caribe.
«Reforzar la integración regional para nosotros es la base de nuestra política de inserción global. Por eso el Mercosur juega el rol que juega. Ante un mundo que cambia de manera constante y que por momentos cuestiona las bases mismas del comercio global y regional, es necesario reafirmar nuestros compromisos con la integración regional y con la apertura global que siempre ha caracterizado a nuestro país. Nuestra visión es y será por el multilateralismo», concluyó el canciller uruguayo.