Asunción, 20 ago (EFE).- El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, descartó este miércoles que el Acuerdo de Tercer País Seguro firmado con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, implique la apertura a una «migración masiva» y «desordenada».
«No se trata de una migración masiva, no van a invadir nuestro país personas de una manera desordenada o de ninguna forma», expresó en una conferencia de prensa el canciller sobre el contenido del memorando de entendimiento que firmó el pasado jueves en Washington junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.
Ramírez igualmente dijo que «no se trata de un mecanismo de espera hasta la resolución del otorgamiento del carácter de asilo o refugio».
Aclaró que el instrumento permitirá a su país administrar las solicitudes de asilo de acuerdo con las leyes nacionales, donde intervendrá la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (Conare), la entidad encargada en Paraguay de otorgar refugios y asilos políticos.
Asimismo, destacó que el documento «es un avance sustantivo» en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, que se enmarca en una «agenda integral», relacionada «con la seguridad hemisférica, regional y global, con las cuestiones vinculadas al comercio internacional, a las inversiones, a la tecnología y al desarrollo digital».
El canciller recordó que Rubio dijo en la reunión del jueves que «la relación de Estados Unidos y de Paraguay es una relación estratégica de alta prioridad» para ambas naciones.
Este miércoles también se pronunció el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, quien destacó en medios locales que el acuerdo busca atender el «gran volumen» de pedidos de asilo pendientes en el sistema estadounidense.
El diplomático cifró en «más de un millón» los pedidos de protección acumulados en Estados Unidos.
Por otro lado, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, indicó el domingo pasado que el acuerdo no obliga a su país a otorgar asilo a solicitantes que se encuentren en Estados Unidos.