Valladolid, 9 may (EFE).- La elección del nombre de León XIV por parte del nuevo papa, elegido este pasado jueves, significa para el cardenal Ricardo Blázquez una “pista importante de cara al futuro” en el que entrevé una dimensión social y aglutinadora de Norte y Sur, ha explicado desde Roma a través de un audio difundido este viernes.
“Ya el hecho de que haya elegido como nombre León XIV trae para nosotros resonancias históricas y también, seguramente, ciertas señas de identificación y de referencia para su ministerio”, ha precisado Blázquez un día después de saludar al nuevo papa Capilla Sixtina y ponerse a du disposición.
El cardenal y expresidente de la Conferencia Episcopal ha recordado, en este sentido, la figura del histórico León XIII como la del autor “precisamente de la primera carta encíclica que ha habido sobre las cuestiones sociales”, inicio de una secuencia muy larga de otras sociales entre las que ha mencionado la célebre Rerum novarum/De las cosas nuevas (1891).
Doctrina social
La situación de los obreros centró entonces esa encíclica (Rerum Novarum) que ha destacado Blázquez, la trigésimo octava de los veinticinco años de papado que entre 1878 y 1903 desempeñó Gioacchino Vincenzo Raffele Luigi Pecci, el nombre de pila de León XIII.
El papa actual, ha insistido en su análisis quien también es arzobispo emérito de Valladolid, “va a unir la tradición, el presente y el futuro, las causas históricas y también el Norte y el Sur”.
“Nació en Chicago, en los Estados Unidos, pero ha desarrollado su ministerio bastante tiempo en Perú, en Hispanoamérica, a veces en situación de misionero agustiniano, esa dimensión y unir estos mundos son pistas importantes de cara al futuro”, ha resumido.
Desde el punto de vista humano, Blázquez ha podido saludar a un papa “abrumado por el peso que se le ha venido encima, algo comprensible”, pero también le ha visto “confiado, no estaba nervioso, estaba sereno”, ha matizado.
El cardenal español, por tener más de ochenta años (83), no ha podido participar en el cónclave aunque sí siguió las votaciones desde el Colegio Cardenalicio, en Roma.
“Viendo la televisión, cuando salió la fumata blanca, me fui a la Capilla Sixtina con el administrador del colegio, Javier Malo, pudimos atravesar la plaza, llegar y saludar al papa antes de la su primera misa con los cardenales”, ha afirmado el exobispo auxiliar de Santiago de Compostela y titular de Palencia, Bilbao y Valladolid.
Alegría “extraordinaria” en la Iglesia española
En línea con estas palabras, el presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ya expresó este jueves la alegría “extraordinaria” de la Iglesia Católica española por la elección del papa León XIV, quien en su opinión convoca a los cristianos para convertirse principalmente en “verdaderos voceros y edificadores de la paz”.
A través de un vídeo distribuido por la Conferencia Episcopal, Argüello destacó la elección de su nombre para ejercer como papa y recordó que esta saga la inició León Magno, quien tuvo una “importancia singular” en la vida de la Iglesia en el siglo V, y continua el legado de León XIII, considerado como el papa precursor de la Doctrina Social de la Iglesia.
Argüello subraya además en el vídeo la “cercanía” del entonces cardenal Robert Francis Prevost con España, ya que como prior general de los agustinos ha conocido varios puntos de la geografía española, y anima a los cristianos a responder al llamamiento del nuevo papa para ser “verdaderos voceros y edificadores de la paz”.