Montevideo, 21 abr (EFE).- El cardenal uruguayo, Daniel Sturla, aseguró este lunes que el fallecimiento del papa Francisco es “una gran pérdida” y remarcó que el sumo pontífice marcó algunos rumbos que se mantendrán.
Así lo dijo en una rueda de prensa que brindó en Montevideo, desde donde este jueves viajará a Roma para formar parte del cónclave que entrará en la capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco.
“El señor resucitado lo ha llamado para darle el premio eterno. Nosotros lo vivimos obviamente desde la fe y también con el sentido que tiene un papa latinoamericano y rioplatense. Un papa que tomaba mate, un papa que le gustaba el fútbol. Aunque estas cosas parezcan detalles, hacía que lo sintiéramos tan cerca, tan vecino y tan hermano nuestro”, apuntó Surla.
Y añadió: “Para la iglesia es una gran pérdida y el papa en estos años ha marcado algunos rumbos que creo que se mantendrán, sin dudas. Al mismo tiempo, el nuevo papa marcará también su propia impronta”.
Por otra parte, el cardenal uruguayo dijo que “son varios sus legados” y remarcó que Francisco prefería una iglesia accidentada “porque salía y se exponía” y no una iglesia enferma “porque quedaba encerrada”.
“Otro elemento ha sido poner a los pobres en el centro del mensaje de la iglesia en este momento y tener ese corazón que se desvivía por aquellos que sufren”, enfatizó el prelado.
Finalmente, monseñor Sturla dijo que el papa Francisco quedó con el debe de visitar Uruguay: “Cuando lo veíamos él tenía la intención, el deseo, el anhelo, pero nunca experimentó que era el momento. Lamentablemente es el papa rioplatense que no ha venido a visitarnos, pero eso tendrá también un significado en la providencia de Dios”.
Tras la muerte del papa Francisco, 135 cardenales formarán parte del cónclave que entrará en la capilla Sixtina para elegir a su sucesor. Dentro de este grupo habrá 24 latinoamericanos.
Los cardenales latinoamericanos que entrarán en la Capilla Sixtina son los mexicanos Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Reyes; el cubano Juan de la Caridad García Rodriguez, el guatemalteco Alvato Ramazzini Imeri y el nicaragüense Francisco Brenes.
También cuatro argentinos: el prefecto del Dicasterio de la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel Fernández; el arzobispo de Córdoba, el jesuita Ángel Sixto Rossi; el arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic y Mario Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires,
Siete son los cardenales brasileños: João Braz de Aviz, Pedro Scherer, Orani João Tempesta, Leonardo Steiner, Sérgio da Rocha, Jaime Spengler y Paulo Zeza Costa.
Además, también integrarán el cónclave el chileno Fernando Natalio Chomali, el ecuatoriano Luis Fernando Cabrera, el paraguayo Adalberto Martínez Flores, el peruano y arzobispo de Lima Carlos Castillo, y el uruguayo Daniel Sturla.