María Tajadura

Jaén, 3 ago (EFE).- Miles de personas han viajado este fin de semana a la época medieval visitando el Castillo de Santa Catalina de Jaén, transformado en un auténtico campamento del siglo XIII con motivo de la actividad ‘Moradores en el Castillo’, en el marco del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén.

Organizada por el Patronato Municipal de Cultura y Turismo dentro del programa ‘Jaén no duerme en verano’, los visitantes han recorrido el castillo ambientado con banderas, guirnaldas y pabellones, con tiendas de campaña, oficios históricos, armería, artillería, armas de asedio o demostraciones de combate.
Los encargados de esta experiencia inmersiva en la fortaleza jienense han sido los recreadores especialistas de ‘Leyenda Viva’, una empresa afincada en el municipio de La Guardia, y organizadora de actividades por toda España.
“Está siendo una experiencia impresionante recrear una vida de campamento tematizado todo del siglo XIII, con diferentes actividades desde charlas y exhibición sobre los combates, exposiciones de armas de asedio, de tortura y de pena capital, de artillería y de armaduras” ha explicado a la EFE Cristian Calahorro, responsable de ‘Leyenda Viva’.
Fuera de la muralla, en la entrada del castillo, los visitantes se han encontrado una pequeña exposición de armas y máquinas con catapultas mangonel -un tipo de arma de asedio utilizada en el período medieval para lanzar proyectiles a los muros de un castillo- y una exposición de elementos de tortura.
En el patio de armas se han instalado seis tiendas de campamento donde los jiennenses han podido descubrir cómo se vestía un caballero, cómo se preparaban para el combate o qué herramientas y armas se utilizaban en la época.
“Podemos encontrar todo tipo de atrezos, la cama del capitán, utensilios de comida, pieles de animales que les servían para abrigarse, las tiendas de los soldados con innumerables armaduras y protecciones con armeros, toneles, la tienda del descanso de guerrero con un comedor o el taller de copa de malla” ha indicado a EFE a Félix Casillas, responsable de la empresa Cabalburr.
En la parte más alta en el entorno exterior del castillo, antes de la Torre de Homenaje donde se ofrecen charlas y demostraciones, una ronda de guardias por las murallas refuerzan la ambientación del conjunto monumental y hacen que el castillo se vea vivo y dinámico.
Jaén es la provincia con más castillos de Europa y que conmemora su 1.200 años de capitalidad, “la fortaleza de Jaén era considerada un enclave fundamental, por su importante ubicación estratégica, lo que requirió varios asedios y campañas por parte de Fernando III, hasta que pudo conquistar a los sarracenos, como se llamaban a los musulmanes medievales”, recuerda Casillas.