El Centro Democrático califica el asesinato de Miguel Uribe Turbay como un «golpe a la democracia»

Fotografía de archivo, tomada el pasado 9 de junio, de varios carteles sobre las curules de distintos senadores con la imagen de Miguel Uribe Turbay, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

Bogotá, 11 ago (EFE).- El partido de derechas Centro Democrático, por el que el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay se perfilaba como uno de los favoritos de cara a las elecciones de 2026, condenó este lunes su asesinato, que calificó como un «golpe a la democracia».

El político, de 39 años, fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio en el que recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda por los que permaneció en estado crítico en la Fundación Santa Fe hasta su fallecimiento en la madrugada de este lunes.

«Este magnicidio es un golpe a la democracia y una advertencia de que no podemos parar esta lucha contra el crimen organizado», expresaron los congresistas del partido en un comunicado en el que manifestaron su dolor por la pérdida de un «hermano y compañero de bancada».

Además, los parlamentarios destacaron la trayectoria de Uribe Turbay como «servidor público ejemplar, defensor incansable de la democracia, la seguridad y las libertades de todos los colombianos».

El comunicado denunció la persistencia de los grupos armados ilegales como responsables de la violencia contra líderes sociales y políticos en Colombia.

«Sufrimos un magnicidio en medio de un panorama de violencia política que nuestro país no vivía desde hace más de 30 años», cuando Álvaro Gómez Hurtado, tres veces candidato presidencial (1974, 1986 y 1990) por el Partido Conservador, fue asesinado en Bogotá el 2 de noviembre de 1995.

Ese asesinato de Gómez Hurtado le siguió al de los candidatos presidenciales Luis Carlos Galán (1989), Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro, ambos en 1990.

El partido uribista recordó que en lo que va de año han sido asesinados 96 líderes sociales en Colombia y reiteraron su intención de mantener «firme» la lucha contra el crimen organizado.

«Honrar la memoria de Miguel es seguir defendiendo, sin miedo, la libertad y la seguridad de Colombia», concluyó el comunicado.

Nieto del expresidente Julio César Turbay (1978–1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, víctima también de la violencia política, Miguel Uribe Turbay se encaminaba como una figura de recambio para la derecha colombiana en las elecciones presidenciales de 2026.