Granada, 7 may (EFE).- El centro de investigación UGR-Dones, el edificio vinculado al acelerador de partículas Ifmif-Dones, infraestructura científica que buscará en Escúzar (Granada) un nuevo modelo de energía limpia e ilimitada, opera ya como laboratorio tecnológico para complementar la actividad de este proyecto internacional.
El centro ha sido visitado este miércoles por el consejero andaluz de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, quien ha resaltado la contribución esencial que tendrá en el acelerador de partículas Ifmif-Dones, con el que tiene una vinculación directa.
El espacio científico-técnico, financiado por la Junta de Andalucía con una inversión de 14,4 millones y perteneciente a la Universidad de Granada, se ubica en el Parque Metropolitano Industrial y Tecnológico de Escúzar, donde el próximo 19 de mayo está previsto que la ministra de Ciencia, Diana Morant, ponga la primera piedra del acelerador.
El Ifmif-Dones, una infraestructura científica única en el mundo financiada por el Gobierno y la Junta, es una pieza clave en la búsqueda internacional de energía limpia e ilimitada.
Su construcción, cifrada en 700 millones de euros, ha sido impulsada por España pero cuenta con la participación de otros países e instituciones internacionales como Croacia.
En él se probarán, validarán y calificarán materiales para futuras centrales de fusión como ‘DEMO’, un prototipo de reactor de fusión de demostración.
En el centro de investigación UGR-Dones visitado este miércoles por el consejero, además de por el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, y el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, se lleva a cabo I+D de excelencia de apoyo al acelerador, así como investigación e innovación energética y desarrollo de nuevos materiales.
Las instalaciones, en las que trabajan unas 40 personas, se han planificado además con el objetivo de poder reunir a grupos de investigación de diferentes áreas -física, química, ciencias de los materiales o informática- que desarrollarán proyectos para favorecer la generación de conocimiento y optimizar las posibilidades de uso del Ifmif-Dones.
Laboratorios y apoyo a la investigación

El enclave, levantado sobre una parcela de unos 4.500 metros cuadrados, se compone de cuatro edificios, el primero de los cuales está destinado a albergar grandes prototipos y laboratorios.
El segundo ha sido diseñado para la instalación de talleres de apoyo a la investigación, el tercero, que es versátil y modular, permite alternar laboratorios con salas de reuniones y oficinas, y el cuarto, aislado del resto, tiene un uso para oficinas, salas de reuniones y salas de control.
En el centro se han instalado ya varios prototipos significativos, dos de ellos de la Universidad de Granada y uno del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), y también está prevista la próxima instalación de un moderno laboratorio de Mecatrónica.
Con todo ello se prevén desarrollar áreas de I+D relacionados con los metales líquidos, el análisis de accidentes en aceleradores de partículas y caracterización de sensores de radiación.
Según el consejero, esta instalación complementaria al proyecto del acelerador de partículas tendrá una relevancia significativa tanto para la comunidad científica como para el desarrollo tecnológico y económico de Andalucía.
Del montante global destinado por la Consejería de Universidad a esta infraestructura, procedente del programa Feder Andalucía 2021-2027, un total de 7,9 millones han ido dirigidos a la construcción del complejo y 6,56 millones a equipamiento, adquisición de software y personal.
Inversión millonaria

Andalucía estima aportar hasta el año 2027 107 millones de euros, procedentes tanto de fondos propios de la administración andaluza como del marco de Financiación Feder Andalucía 2021-2027.
Esa cuantía se verá incrementada hasta los 211 millones de euros hasta el año 2034, importe que también deberá ser consignado por el Ministerio de Ciencia en el mismo periodo.
En conjunto, España contempla en ese horizonte de 2034 una dotación global para el acelerador de partículas de 422,50 millones, consignada al 50 % por ambas administraciones. De ese total, 376,72 millones se destinarán a inversiones y 45,79 millones a gastos corrientes y personal, entre otras materias.
El subdelegado del Gobierno ha subrayado por su parte la importancia de que “ya empieza a verse la actividad científica y humana del Ifmif-Dones”.