Caracas, 29 abr (EFE).- El chavismo llamó este martes a “repudiar” con votos a los “extremistas” y “fascistas”, como suele llamar a la oposición, al inicio de la campaña política de cara a los comicios regionales y legislativos, previstos para el 25 de mayo y rechazados por los principales líderes del antichavismo.
“Que cada voto sea un rechazo al extremismo y a la violencia (…), que cada voto sea un voto para rechazar a los que pidieron sanciones, bloqueos (…) que cada voto sea para repudiar a los extremistas, a los fascistas”, manifestó el vicepresidente sectorial de Comunicación y Asuntos Electorales del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez.
En una rueda de prensa, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el también jefe del Parlamento afirmó que las elecciones de mayo son “una oportunidad estelar para la recuperación y consolidación de diálogo nacional”.
“Aquellos que están participando en esta elección es una forma de decir, independiente de la tolda política a la ustedes pertenezcan, que rechazan la violencia, que rechazan a los extremistas”, indicó.
Rodríguez llamó a los venezolanos a votar por los candidatos de la coalición del chavismo y prometió que la campaña estará dedicada a los migrantes connacionales.
“Llamamos a votar por nosotros. Llamamos a votar por nuestras propuestas, pero sobre todo llamamos a votar por nuestra constancia”, pidió el chavista.
“Exterminaremos de la faz de esta tierra al extremismo, al fascismo y al racismo. Esperamos que para siempre”, agregó.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela instó este martes a los partidos, candidatos y medios de comunicación a promover una campaña “armónica, constructiva, respetuosa de las leyes y reglamentos”, según una nota de VTV.
La oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), mantiene su rechazo a lo que considera una convocatoria a una elección “precipitada, injusta y viciada” por parte de “un árbitro severamente cuestionado”, en referencia al ente electoral -controlado por el chavismo-, que proclamó la reelección del actual presidente, Nicolás Maduro, en los comicios de 2024.
El CNE convocó a comicios regionales y legislativos sin que, hasta la fecha, haya publicado los resultados desagregados de las presidenciales de julio pasado que confirmen la victoria de Maduro, mientras la PUD insiste en que el ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia, actualmente en el exilio.
Pese a esta decisión de la PUD, partidos integrantes del bloque opositor, como Un Nuevo Tiempo, Movimiento Por Venezuela (MPV), así como el exgobernador Henrique Capriles, manifestaron su intención de participar en las votaciones de mayo venidero.
El pasado 17 de abril, la líder opositora María Corina Machado afirmó que las elecciones regionales y legislativas serán una “enorme derrota” para todos los que participen, en especial -dijo- para el Gobierno de Maduro, quien considera que está en su “mejor momento político” tras las presidenciales.
En los comicios de mayo, se escogerán gobernadores, consejos legislativos y representantes del Parlamento, con la participación de 6.687 candidatos de 54 organizaciones políticas, entre ellas 36 con fines nacionales, 10 regionales y 8 indígenas, de acuerdo con cifras suministradas por el CNE.