Berlín, 29 jul (EFE).- El circo ‘Mond’ (Luna), cofundado y liderado por el extremeño Juan Miguel Gañán, con su carpa azul y amarilla situada en uno de los otrora típicos terrenos baldíos del centro de Berlín, ofrece a sus visitantes un viaje cultural a la capital alemana de los noventa y primeros años de este siglo, cuando afloraban pujantes iniciativas como las que dirige este empresario y payaso español.
«La idiosincrasia de este lugar lo hace peculiar», dijo sobre el circo a EFE este hombre de 40 años, natural de Oliva de la Frontera y criado en Medina de las Torres, aunque más conocido en Berlín por su nombre artístico «Juan Migama» y por su labor como programador y creador de espectáculos.
«Este lugar está aquí desde hace siete años gracias al apoyo que hemos tenido del público y del club de ‘fans’ desde un principio. Desde la primera vez que abrimos tuvimos más de 150 personas», explicó, y reconoció que el circo está en un lugar «algo recóndito».
Situadas en el corazón del distrito berlinés de Prenzlauer-Berg, no lejos de la céntrica y emblemática Alexander Platz, las instalaciones del circo son la obra de lo que se ha venido a llamar internacionalmente «cultura DIY», siglas de la expresión inglesa «Do it Yourself» o «Hazlo tú mismo».
Al circo ‘Mond’ se accede por un camino de tierra, no lejos de una zona urbanizada y unas vías de tren de cercanías de Berlín, que lleva al descampado alquilado sobre el que se ha levantado también una de las pistas de monopatinaje más grandes de Alemania y varios clubes nocturnos.
El circo como empresa
Como el resto de instalaciones, el circo y su cafetería con terraza están hechas con medios que parecen improvisados, aunque también se nota una gran dedicación y entrega total por sacar adelante el lugar.
El propio «Migama» vivió una larga temporada dentro de la carpa circense, cuyo interior, además de una barra, esconde entre bastidores una caravana de camping integrada aunque oculta en el espacio.
«Migama» es el payaso más conocido del circo ‘Mond’, que está constituida como empresa del sector del entretenimiento cultural que da trabajo a seis personas fijas y a una red de trabajadores autónomos entre técnicos y artistas, según el extremeño.
Un descampado alquilado
El español y su socio Max Mohr se lanzaron con éxito en 2018 a plantar su carpa en ese terreno después de que este fuera puesto en alquiler en la plataforma eBay.
Desde entonces, el circo atrae anualmente a miles de espectadores interesados en sus espectáculos.
Su programa abarca eventos culturales de lo más diverso, desde espectáculos de comedia, malabarismo, números circenses clásicos, además de conciertos de música o incluso «cabaré provocativo» y «quinqui» sólo para adultos.
Un mito independiente contra la gentrificación
«Migama» apuntó que alrededor de su circo se ha ido «creando el mito de un lugar independiente, que funciona a partir de las entradas que vende», que existe gracias a su fiel público pero también al equilibrio que encuentra constantemente entre autoridades, vecinos, el propietario del terreno y el propio éxito de Berlín.
«Berlín está sufriendo un cambio exagerado en relación a la presión por conseguir un alquiler, los precios, cada vez es más difícil encontrar un espacio tan grande donde puedas desarrollar alguna actividad», expuso.
«Continuar es una lucha» porque «la gentrificación y el hecho de que Berlín se haya convertido en la ciudad más guay de Europa hace que estos terrenos estén más cotizados y la presión de grupos inversores y empresariales interesados en este mismo terreno está ahí», concluyó con tono serio el payaso del circo ‘Mond’.
Por Salvador Martínez Mas