Bogotá, 2 sep (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, partirá esta noche hacia Tokio para una visita oficial de cuatro días a Japón que estará enfocada en fortalecer el comercio y las inversiones de ese país, así como en visitar la Expo de Osaka.
Petro, que participó este martes en la inauguración de la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, en la ciudad caribeña de Riohacha, dijo que hoy mismo se trasladará a Barranquilla desde donde emprenderá el viaje a Japón.
«La agenda estará enfocada en abrir nuevas oportunidades de comercio, diversificar exportaciones y atraer inversión extranjera», señaló la Presidencia sobre el primer viaje de Petro a Japón.
En Tokio, el presidente sostendrá reuniones con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y con la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia-Japón.
Visita a pabellones en Expo de Osaka
El mandatario se desplazará luego a Osaka donde el sábado visitará los pabellones de Japón, Colombia, Arabia Saudí y China en la Exposición Universal que tiene lugar en esa ciudad hasta el 13 de octubre.
«Allá tenemos una feria exposición importantísima y ha resultado que el stand de Colombia, hecho a nuestra manera en este Gobierno, que es mostrando la belleza de Colombia, natural y literaria, se volvió el más famoso de la feria, entonces no puedo dejar de ir», dijo Petro.
El pabellón de Colombia, que ocupa un área de 875 metros cuadrados, es el único Tipo A de un país latinoamericano en la Expo de Osaka y ofrece una «experiencia inmersiva» en el país, inspirado en Macondo y el universo literario del nobel Gabriel García Márquez, así como en su biodiversidad.
En la Expo de Osaka el presidente asistirá también a la «ceremonia del Árbol de Colombia» en el Bosque de las Civilizaciones y visitará además el pabellón Ciudad del Futuro.
Petro tiene previsto regresar a Colombia el próximo domingo 7 de septiembre, según un decreto de su despacho que ayer designó como ministro delegatario con funciones presidenciales al titular del Interior, Armando Benedetti.
Colombia y Japón establecieron relaciones diplomáticas el 25 de mayo de 1908 con la firma de un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación y mantienen un fluido intercambio comercial que incluye un acuerdo para la liberalización, promoción y protección de inversiones en vigencia desde 2015.
Según la Cancillería colombiana, Japón es, después de China, el segundo destino asiático de sus exportaciones no minero energéticas, que en 2024 alcanzaron los 293 millones de dólares, un crecimiento del 3 % respecto a 2023, debido principalmente a las exportaciones de café.
En materia de inversión, en los últimos cinco años Japón se posicionó como el segundo mayor inversor asiático en Colombia, también después de China.
El acumulado de la inversión extranjera directa (IED) de Japón en Colombia entre 2007 y 2023 ascendió a 760,9 millones de dólares, según datos oficiales.